GUADARRAMA


GUADARRAMA     :PUEBLO Y SIERRA

images (2)

descarga

Guadarrama es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de laComunidad de

Madrid. Su población es de 15.534 habitantes a enero de 2.012 (INE), y en verano se pueden llegar a alcan

zar picos de 60.000 habitantes. El municipio tiene un tamaño de 56,98 kilómetros cuadrados y su densidad

de población es de 272,62 habitantes por kilómetro cuadrado

Fue fundada por los árabes, que denominaron Uad-er-ramel al río que da nombre al pueblo y a lasierra en

que éste se halla enclavada. Guadarrama obtuvo el título de villa de Fernando V de Castilla (II de Aragón y

esposo de Isabel I de Castilla) el22 de noviembre de 1504.Fernando VI ordenó la construcción de la carrete

ra de La Coruña por el Puerto de Guadarrama, por el que pasó en 1808 la Grande Armée conNapoleón a la

cabeza en busca del ejército de Moore, y que fue testigo de intensos combates durante la Guerra Civil, finali

zada la cual, la Dirección General de Áreas Devastadas tuvo que reconstruir el pueblo casi por completo. Tras

un corto periodo en que fue famosa por sus sanatorios antituberculosos, Guadarrama se ha transformado en

una importante localidad turística y en la segunda residencia de muchos habitantes de Madrid. Su interés tu

rístico reside en gran parte en la cercanía a la sierra de Guadarrama, que muchos llaman equivocadamente la

sierra madrileña y la Sierra de Madrid. El punto más alto del municipio es Cabeza Líjar con una altura de 1.822,80

metros por encima del nivel del mar.

CENTO DEL PUEBLO Y PLAZA MAYOR CON AYUNTAMIENTO

                                                 carPanoramica

CENTRO DEL PUEBLO

images (5)

ANTES HOSPITAL

HOY RESIDENCIA DE ANCIANOSimages (6)

URBANIZACIONES QUE PERTENECEN AL AYUNTAMIENTO DE GUDARRAMA

images (1)

Guadarrama dispone de diversos lugares de ocio, un polideportivo, una piscina municipal al aire

libre y otra cubierta,dos casas de la cultura, un servicio de juventud, dos cibercafés, un estableci

miento de videojuegos,restaurantes y bares para todos los gustos, tres videoclubs, un parqueADE

MÁS ,tiene instalaciones privadas de lasurbanizaciones que lo rodean,.por ejemplo ,en la Urbani

zación Madrid(muy próximo a Guadarrama ,disponen de un Club de Tenis y Pádel.Escuela de Equi

tación etc

carTenis

CLUB DE TENIS

carPadel

PÁDEL

LA SIERRA DE GUADARRAMA SE CONTEMPLA MUY PRÓXIMA A CUALQUIERA DE ESTOS

LUGARES

images (1)

SON URBANIZACIONES CONSTRUIDAS EN PLENO BOSQUE,CON PEQUEÑOS MICROCLIMA

OTRO PUEBLO PRÓXIMO A GUADARRAMA ES:

ALPEDRETE DE LA SIERRA

images (8)

Alpedrete es un municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid, en

(ESPAÑA ) Famoso por sus canteras de las que se extrajo granito para cons

truir, entre otros monumentos, el monasterio de El Escorial, el Valle de los

Caídos, el Palacio de Oriente, etc. En estos momentos cuenta con más

de 14 500 habitantes censados más otros 4000 aproximadamente que viven

en él sin estar aún empadronar

ESTACÓN DE LOS NEGRALES  250px-Los-negrales-tren

El Valle de Piedra, Alpedrete, junto con su barrio Los Negrales( Los Negrales

configura un área residencial unitaria, constituida en su mayoría por chalets in

dividuales. Las casas más antiguas que se encuentran datan de la primera mitad

del Siglo XX, y las más modernas son actuales. Gran parte de las viviendas que hay

son la segunda residencia de sus propietarios, por tanto, en verano y en periodos va

cacionales la población se duplica. Los Negrales está situado cerca de la Sierra de

Guadarrama y cerca del centro de Collado Villalba, lo que hace que sea un buen

lugarpara pasar las vacaciones. , han conseguido convertirse en una de las locali

dades más importantes de la comunidad de Madrid para el descanso.

Conocida durante años por sus «renombradas canteras de piedra sillar», tiene co

mo principal atractivo

su cercanía con la capital, sin dejar por ello de disfrutar de la pureza que pre

senta la Sierra deGuadarrama.)

CANTERAS DE ALPEDRETE

alpedrete-canteras

Los primeros asentamientos en tierras de Alpedrete tuvieron lugar hace, aproxi

madamente, 4.000 años.

Así lo atestiguan los restos megalíticos encontrados en el municipio, entre los que

están documentados un dolmen, dos hachas de piedra pulimentada, un cuchillo y

una punta de flecha  de sílex, un pequeño puñal, así como fragmentos de cerámica

lisa y decorada. También se encontraron restos de la época romana pero de éstos

existen pocas muestras.

Se dice que, cuando los árabes llegados desde las costas sureñas, se encontraron

con la fertilidad de los valles que se abren las estribaciones de Guadarrama, debie

ron quedar muy asombrados y decidieron fundar una población a la que llamaron

por su abundancia en canteras, El Pedrete. Sin embargo, otros creen que

su origen hay que buscarlo en tiempo de los romanos, y su nombre primigenio ven

dría de Ad Petrum. En ambas teorías existe la convicción de que el origen de su nom

bre hace relación a las piedra de sus famosas canteras.

Al igual que otras poblaciones de la Sierra de Guadarrama, Alpedrete también sufrió

las disputas territoriales entre Madrid y Segovia, debido a que esta última invadió los

pastos al sur de la Sierra de Guadarrama. Hasta que en el año 1160, el Rey Alfonso VII

decidió que pasen al servicio de los madrileños. A pesar de todo, los enfrentamientos

continuaron durante mucho tiempo. La abundancia y riqueza de sus pastos será la

causa principal de estos litigios. Aunque, con toda probabilidad, se daría también el

elemento sentimental que los segovianos tenían hacia estas tierras, conquistadas a

los árabes por ellos.

El año 1268 es cuando el Rey Alfonso X de Castilla pone bajo su amparo toda esta po

blación, llamándola de allí en adelante: El Real de Manzanares, que comprendía pue

blos como Colmenar Viejo, Manzanares el Real,

Guadalix,Navacerrada, etc.

En 1630, se les concede el privilegio de libre elección de mercancías procedentes de la

República de Villazgo de los lugares que por entonces pertenecían al Real de Manzana

res, entre ellos Collado Villalba y Alpedrete.

Durante muchos años Alpedrete será considerado como un barrio de Collado Villalba,

hasta que en el año 1840 consigue su autonomía. Según consta en el libro «Testimonio

de segregación de Alpedrete de la Villa de Collado-Villalba» que existe en el Ayuntamien

to, la ceremonia de Independencia tuvo lugar el día 26 de abril de 1840, a las 8 de la ma

ñana, convocando al pueblo a toque de campana. El acto de ceremonia de independencia

municipal fue solemne. En éste se procedió a la lectura del decreto, a la entrega de la vara

de mando al nuevo y primer alcalde de Alpedrete -Basilio Montalvo- y se escenificaron

actos simbólicos como los de cerrar y abrir puertas y expulsar a los presentes del Ayun

tamiento, ayudado por los concejales. El acto concluyó con el canto del Te Deum, acom

pañado de órgano, en la Iglesia Parroquial.

El primer censo de Alpedrete fue realizado por Tomás González en 1591. En éste se afir

ma que en el municipio viven 36 familias -35 de ellas eran pecheros- y un clérigo. En un

documento posterior se señala que Alpedrete está constituido por 36 vecinos que hacen

un total de 168 almas.

Las actividades de la población se vieron reflejadas en el desarrollo urbanístico, con man

zanas irregulares formadas por construcciones rurales y dependencias agropecuarias. Con

el paso del tiempo también se edificaron viviendas urbano-rurales y, desde la segunda mi

tad del siglo XX, segundas residencias. Este hecho, unido al desarrollo turístico del muni

cipio, provocó el incremento del sector servicios para atender a los visitantesque acuden a

disfrutar de todas las bondades que ofrece Alpedrete. De hecho, el municipio fue uno de

los primeros de la Sierra madrileña en los que se establecieron colonias de veraneantes, co

mo Los Negrales, El Carmen, Los Berrocales y Mataespesa. La población aumenta conside

rablemente durante los fines de semana, puentes y periodos vacacionales llegando incluso

a triplicarse. Actualmente, los habitantes y visitantes de Alpedrete disfrutan de un munici

pio que mantiene su espíritu tradicional pero que ha sabido afrontar con éxito el paso del

tiempo.

PARROQUIA NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN (Tipo fortificada) ALPEDRETEIglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Alpedrete

AYUNTAMIENTO DE ALPEDRETE

alpedrete

CAPILLA DE STA QUITERIA PATRONA DE ALPEDRETE                                              200px-SantaQuiteria_Alpedrete

640px-Monumento_a_la_Piedra_de_Alpedrete

Monumento a la piedra, gran pieza única donada por D. José Guillen cortada en

lancha y tallada cuidadosamente por D. Isidoro Aragoneses artesano de la cante

ría(canteros).,de Alpedrete

OTROS  DE LOS PUEBLOS PRÓXIMOS A GUADARRAMA SON : COLLADO VI

LLALBA Y EL ESCORIAL

EL ESCORIAL

  1. San Lorenzo de El Escorial es un municipio de la provincia de Madrid , situa
    do al noroeste de la región, en la vertiente suroriental de la sierra de Guada
    rrama, al pie del monte Abantos y Las Machotas,a 47 km de Madrid.(  Wiki
    pedia)

    El_escorial

    Cuando Felipe II levantó este Monasterio se propuso en un principio que fuese un

    edificio en el que se acogiesen los restos mortales de su padre, Carlos V, y de la fami

    lia real. Para su custodia y sufragios, puso una comunidad de monjes jerónimos que

    elevasen sus preces a Dios en acción de gracias y en súplicas por el eterno descanso

    de la familia real. Poco a poco, según se fue levantando el edificio, se fueron forjando

    nuevos objetivos, como ser residencia real, centro de cultura, seminario de estudios,

    talleres de oficios, hospedería, hospital…

    Y todo bajo un común denominador: “que todo estuviese bajo razón”. Frase que usa

    el P. Sigüenza para encomiar el edificio en sí, pero que se puede aplicar a todos sus fi

    nes. Sin olvidar que la razón debía de estar en conformidad con la fe, tal como la expo

    nía Trento.

    LOS MONJES JERÓNIMOS:

    Los monjes jerónimos, durante casi tres siglos, fueron el alma de este gran cuerpo. Con

    la malhadada desamortización de Mendizábal, desaparecieron los monjes y, durante

    medio siglo, el Monasterio padeció de esclerosis múltiple. Gracias a la intervención de

    Antonio María Claret, durante 9 años, y la llegada de los agustinos en 1885, se lo

    gró salir de ese marasmo y se dio nueva vida a este monumento.

    LOS RELIGIOSOS AGUSTINOS:

    Hoy, 42 religiosos agustinos (dice el PRIOR  en esta carta) seguimos siendo el alma de este

    edificio, siempre fieles a las pautas establecidas por Felipe II: buscar en todo la armonía en

    tre razón y fe, cultura y religión.Y aquí os muestro una carta  del PRIOR de los AGUSTINOS,

    dirigida al posible visitante:

    CARTA:

    La comunidad de frailes agustinos está integrada por sacerdotes y por religiosos jóvenes en

    periodo de formación,que ya han emitido los votos temporales en la Orden de San Agustín.

    Viven también con nosotros los niños de la Escolanía. La casa es atendida por el suficiente

    personal de servicio, que hace posible la buena marcha de este Monasterio.

    Os invitamos a que os asoméis a esta ventana y contempléis con ojos limpios las maravillas

    que aquí se encierran,revitalizadas con nuestras múltiples actividades. Lo hacemos con pala

    bras de Unamuno:»Lo cierto es que apenas hay quien se llegue a visitar El Escorial con áni

    mo desprevenido y sereno, a recibir la impresión de una obra de arte, a gozar con el goce

    refinado y más raro, cual es el de la contemplación del desnudo arquitectónico… Casi todos

    los que a ver El Escorial se llegan, van con antojeras, con prejuicios políticos y religiosos…

    Van a buscar la sombra de Felipe II, mal conocido también y peor comprendido, y si no la en

    cuentran, se la fingen.»

    La experiencia diaria nos demuestra que en la vida es frecuente tener algo ante los ojos y no ver

    lo. El ver se encuentra en gran parte sometido al dictado del querer ver. Cuando vemos una cosa

    defectuosa nos llama en seguida la atención la censuramos. Cuando vemos una cosa perfecta pue

    de ser que la pasemos por alto y no la valoremos, no la veamos de verdad. Las raíces del ojo están

    en el corazón. En último término el ojo ve desde el corazón. San Agustín va más allá y nos dirá que

    “únicamente el amor es capaz de ver”.

    Para comprender El Escorial hay que verlo y vivirlo despacio y sin prejuicios. Este cuerpo inmenso

    tiene un alma,

    a la que se llega principalmente viviendo dentro. Los que tenemos la suerte y gracia divina de sen

    tir el pulso de estas piedras, el brillo de sus obras de arte y, sobre todo, el latido de su templo en

    momentos de silencio, en el rezo coral y en las solemnes celebraciones litúrgicas, podemos decir

    con el P. Sigüenza:“Quien viere este edificio… cual él se representa entero, y viere la muchedum

    bre, proporción, comodidad, respeto y buen oficio de sus partes, podrá decir lo que dijo Galeno

    en su libro del uso de las partes del cuerpo humano,que después de bien consideradas, leyendo

    en tan celestial armonía y correspondencia mucho de la sabiduría divina, afirmó que había escri

    to un libro de las alabanzas de Dios, y lo mismo podrá decir quien advirtiere bien las de este con

    vento, que es un excelente traslado de ella”.

    El Papa Benedicto XVI corrobora esta afirmación al decir:

    “La belleza es la gran necesidad del hombre; es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y

    los frutos de nuestraesperanza. La belleza es también reveladora de Dios porque, como Él, la obra

    bella es pura gratuidad, invita a la libertad y arranca del egoísmo”.

    Os invito, pues, a abrir esta página y a escudriñar en sus diversos apartados el alma de este hermo

    so cuerpo que esel Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. El turista que viene a visitarlo se sue

    le contentar con llegar, estar, mirar y marcharse. No tiene tiempo para ver en profundidad y reflexio

    nar después sobre la razón de ser y significado de este complejo y bello edificio.

    Esperamos que estas páginas sirvan para eso: para desentrañar el alma del Monasterio con ojos que

    saben ver, para conocer en verdad la historia de España y con ello no desarraigar nuestra vida de

    sus raíces.

    Prior del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

    el-escorial

    Nombre: Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
    Ubicación: San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Comunidad Autónoma

    de Madrid
    Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984
    Propietario: Patrimonio Nacional
    Estilo arquitectónico: Herreriano o escurialense
    En la Sierra de Guadarrama, a 50 kilómetros de Madrid, capital

    la España de FelipeII y a 1.055 metros de altitud.

    Historia

    Las motivaciones que llevaron a Felipe II (1556-1598) a construir el

    Monasterio de El Escorial fueron básicamente dos: por una parte el

    deseo de cumplir una promesa de construir un templo en acción de

    gracias por la victoria de la batalla de San Quintín contra los franceses,

    acaecida el 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo.

    En segundo lugar los deseos de su padre Carlos I (1500-1558) de España

    y V de Alemania que si bien en un primer momento había querido ser en

    terrado en la Capilla Real de la Catedral de Granada, a última hora cam

    bió de idea y quiso ser enterrado junto con su esposa la emperatriz Isabel

    de Portugal en el Monasterio de Yuste (Cáceres) pero dejando no obstante

    la decisión final en manos de su hijo Felipe II. Éste decidirá que el monas

    terio deberá convertirse en el Panteón Real de la dinastía de los Austria

    comenzando por su padre.

    El lugar escogido para la construcción del monasterio fue una zona situada

    en la Sierra de Guadarrama que llevaba el nombre de Escorial, nombre que

    parece venir de las escorias (restos de fundición) que allí existían debido a las

    numerosas herrerías allí instaladas.

    Las explanadas que recorren los lados norte y oeste del monasterio reciben

    el nombre de Lonjas. Pues bien bajo la lonja norte discurre un pasadizo o

    túnel subterráneo, aspecto muy desconocido llamado La Mina, y que servía

    para el transporte de personas y materiales en los fríos días de invierno des

    de las cercanas casas de los oficios situadas frente a la fachada norte y el za

    guán del palacio, lo que permitía trabajar en días fríos al resguardo de las in

    clemencias del tiempo. Este paso subterráneo sería construido en tiempos del

    rey Carlos III (1759-1788) por fray Antonio de San José Pontones según un

    proyecto del conde de Montalvo.

    En la actualidad el monasterio está regido por una congregación de monjes agus

    tinos, pero desde su creación los encargados del Monasterio fueron los monjes je

    rónimos, orden muy ligada desde siempre a la monarquía española. No hay que ol

    vidar que fueron monjes jerónimos los que acompañaron a Carlos I en Yuste. Estos

    hicieron su entrada en el monasterio del Escorial en el año 1571.

    Caracteristicas

    Las obras comenzaron en 1563 y finalizaron aunque parezca increíble en 1584.

    Comenzó la obra Juan Bautista de Toledo, pero al fallecimiento de este en Madrid

    el 21 de Mayo de 1567 se hizo cargo de las obras Juan de Herrera que sería el

    artífice y creador de esta magna obra que incluso llegaría a dar nombre a un

    estilo propio de arquitectura: el herreriano. La primera piedra fue coloca

    da el 23 de abril de 1563 y la última el 13 de septiembre de 1584. Junto a los

    arquitectos colaboró con ellos como supervisor y centralizador de todas las

    obras del Escorial fray Antonio de Villacastin que se convertiría en la persona

    en colocar la última piedra del monasterio.

    El propio rey Felipe II participaba en la ejecución de las obras, supervisaba los

    planos y acudía con frecuencia a comprobar el desarrollo de las obras. Sin duda

    alguna fue una obra personal del monarca, que delegaba en fray Antonio de Villa

    castin mientras estaba ausente.

    El material utilizado en la construcción fue el granito, material muy abundante en

    la zona. Sobre las fachadas este y sur encontramos las zonas ajardinadas. Así en la

    fachada sur podemos encontrar el estanque del monasterio o alberca, en el conoci

    do como Jardín de los Frailes y la Galería de los Convalecientes, por ser este lugar

    donde se encontraba la enfermería.

    Fachada occidental (oeste) Con 207 metros de longitud y 20 metros al altura

    es la principal del monasterio. Está flanqueada por dos torres de 56 metros de altu

    ra. En el centro se encuentra la portada de acceso principal.

    Fachada meridional (Sur) Con una longitud de 161 metros, está considerada la

    más hermosa de las cuatro. En ella podemos encontrar una galería porticada de dos

    pisos con 77 arcos.

    Fachada Norte Fachada Sur Fachada Este Fachada Oeste

    La base del monasterio es un rectángulo formado por 207 metros x 161 metros (35.000 m2)

    . En cada uno de sus ángulos se alza una torre de 55 metros de altura cubierta por un chapitel

    puntiagudo de pizarra. Sobre la torre una bola de metal de 1,40 metros de diámetro, veleta y

    cruz. La planta adopta la forma de una parrilla, objeto del martirio de San Lorenzo en

    cuya memoria esta erigido el monasterio. Las cubiertas se cubren a doble aguas con ventanas

    y chimeneas.

    En el centro del monasterio se alza la iglesia o Basílica, alrededor de la cual giran la dependen

    cias más importantes del conjunto. Delante de la iglesia se alza el conocido como Patio de los

    Reyes, gran espacio descubierto que junto con la iglesia articula a derecha y a izquierda todos

    los elementos básicos del monasterio. Las fachadas norte y oeste, las mas imponentes y las

    mas visibles se alza una gran explanada que recibe el nombre de La Lonja, mientras que en

    las fachadas este y sur se abren a zonas ajardinadas.

    Entre los elementos principales que encontramos en el monasterio nos encontramos: el Palacio

    de los Austrias, el Palacio de los Borbones, el Colegio de Alfonso XII, la Biblioteca, las Salas Ca

    pitulares, las Pinacotecas y los Panteones Reales. Complementan el conjunto las conocidas co

    mo el la Casita del Príncipe y del Infante y la Universidad de María Cristina.

    Como resumen podemos citar a groso modo que el monasterio dispone de 9 torres, 15 claustros

    , 16 patios, 88 fuentes, 86 escaleras, 1200 puertas y 2600 ventanas, sólo entre los elementos cons

    tructivos, si a ellos añadimos obras de arte, lienzos y elementos muebles el monasterio puede con

    vertirse en todo un mundo.

    A titulo de curiosidad podemos decir que en el Colegio Alfonso XII regido por los monjes agusti

    nos estudió Manuel Azaña que llegó a ser Presidente de la II Republica Española.

    INTERIOR DEL MONASTERIO DEL ESCORIAL

    http://https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3443272188846454192#editor/target=post;postID=6592214065314295325;

    onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=6;src=link

    La Casita del Infante o Casita de Arriba, fue construido entre 1771 y 1773 por Juan de Villanueva

    para

    Gabriel de Borbón hijo de Carlos III (1759-1788) , como lugar de descanso.

    La Casita del Príncipe o Casita de Abajo construida por Juan de Villanueva cerca de la actual esta

    ción de Ferrocarril, fue mandada construir por el príncipe de Asturias, futuro Carlos IV

    (1788-1808) con el único fin de servir de lugar de reposo y descanso entre cacerías. Construida

    en 1772 sorprende un poco su gran parecido estético con el Museo del Prado obra también de

    Villanueva.

    El Real Colegio de Alfonso XII y la Universidad de María Cristina se hallan bajo la supervisión

    de los monjes agustinos que residen en el monasterio desde el año 1885 en sustitución de la Or

    den Jerónima que rigió el Monasterio hasta su desaparición.

    La fachada occidental (Oeste) es la principal de todo el monasterio. Así en su fachada se abren

    tres entradas a distancias simétricas. Una portada a la izquierda permite el paso al Colegio de

    Alfonso XII, la otra a la derecha permite el acceso a la zona conventual y la tercera y principal

    en el centro es la que permite el acceso a la zona noble del convento compuesta por el Patio de

    los Reyes y la Basílica que hacen de eje vertebrador del monasterio.

    Aunque la entrada principal del monasterio se encuentra en la fachada occidental, la entra

    da del público visitante se realiza por una pequeña puerta situada en la fachada norte y que

    da entrada a un granpatio, para seguir desde este lugar por diversos pasillos abovedados y

    que rodean el Patio Norte, la visita hacia el Palacio de los Austrias. En las paredes de

    estos pasillos podemos encontrar numerosos cuadros de calidad diversa, representando

    la mayoría de ellas escenas de batallas donde intervinieron los españoles y ganamos claro

    está.

    La portada principal construida por Juan de Herrera, se caracteriza por una pequeña puerta

    adintelada a la que

    rodea ocho columnas dóricas que sostienen un entablamento dórico. Entre los intercolum

    nios diversas hornacinas vacías y ventanas algunas de ellas cegadas. Sobre este cuatro colum

    nas jónicas sostienen un frontón triangular. Sobre el primer juego de columnas por encima de

    la puerta vemos dos parrillas símbolos totémicos del monasterio, mientras que en el piso supe

    rior vemos el escudo real de Felipe II realizado por Juan Bautista Monegro y por encima la ima

    gen en bulto redondo de San Lorenzo obra del toledano Juan Bautista Monegro y 4 metros de al

    tura,en granito y mármol blanco. Algunos adornos piramidales con bolas completan la escasa de

    coración de la portada,ya que el resto de la fachada están ocupados por ventanas.

    En 1671 un incendio destruyó parte del monasterio y Carlos II (1665-1700) ordenó reconstruir el

    edificio dándole en

    aquellas partes que habían sido dañadas un cierto aspecto barroquizante propio de la época, situa

    ción que sin embargo no desentona con la magna obra que es El Escorial. El incendio se prolongó

    desde el 7 de junio al 22 de junio y destruyó gran parte del monasterio. La reconstrucción del mis

    mo fue llevada a cabo por el prior fray Marcos de Herreray consta que en el año 1676 las obras ya

    estaban finalilzadas.

    Traspasada la portada entramos en un zaguán de 8 metros de ancho y 23 metros de largo con una

    puerta a cada lado. Se cubre con bóveda de piedras que apoya en pilastras y arcos resaltados. Des

    de aquí entramos en el Patio de los Reyes.

    Patio de los Reyes Recibe este nombre por las esculturas de los seis reyes de Israel que decoran

    la fachada principal de la iglesia situada al fondo del patio: David, Salomón, Ezequías, Josafat, Jo

    sías y Manasés, obras del escultor Juan Bautista Monegro realizadas entre 1580 y 1583 y colocadas

    en este emplazamiento en 1584. Las figuras miden 5 metros de altura y se alzan sobre altos pedesta

    les con inscripciones que figuran en la base y que fueron puestassin embargo en 1660. El material

    con las que están realizadas es piedra berroqueña (granito) con algunos detalles en mármol blanco.

    Los atributos reales y las coronas son en bronce dorado realizados por Sebastián Fernández y

    Gregorio de Salazar. La elección del nombre de los reyes de Israel no es casual, ya que los mismos

    representan a aquellos reyes que de una u otra manera intervinieron en la construcción del Templo

    de Jerusalén.

    Los nombres, atributos y cartelas de los reyes son los siguientes:

    Iosaphad con cetro y un hacha, a su lado un cordero. Inscripción: Lucis ablatis legem propagavit

    (Destruidos los bosques idolátricos, propagó la Ley).
    Ezechias con cetro y una nave, a su lado un macho cabrio. Inscripción: Mundato domo phase cele

    bravit (Habiendose restaurado y limpiado el Templo, celebró la Pascua).
    David, con cetro, arpa y espada. Inscripción: Operis exemplar a domino recepit (Recibió del señor

    el modelo del templo).
    Salomón con cetro y un libro. Inscripción: Templum dño aedificatum dedicavit (Dedicó al Señor

    el Templo que le edificara).
    Iosias con cetro y el libro de la ley. Inscripción: Volumen legis domini invenit (Encontró el libro

    de la Ley del Señor).
    Manasses con cetro, escuadra y compás. Inscripción: Contritus altare D.instauravit (Arrepentido,

    restauró elaltar del Señor).

    Este gran patio de 64 x 38 metros bien podría hacer de antesala descubierta para que los visitan

    tes, embajadores,reyes, nobles y personajes ilustres que visitaran al monarca pudieran hacerse idea

    de la dimensión del lugar en

    que iban a penetrar.

    En la pared izquierda de este patio entre la octava y la novena ventana a la altura de la cornisa, se

    puede observar con cierta dificultad una piedra con una cruz negra grabada, pues bien es la última

    piedra que fue colocada en 1584 como ya hemos indicado con anterioridad.


    Basílica La Basílica fue comenzada el 14 de junio de 1575 y su consagración tuvo lugar el 9 de agosto

    de 1586.

    La fachada recayente al Patio de los Reyes, se articula en dos cuerpos horizontales y una torre de plan

    ta cuadrada en cada uno de sus extremos. El estilo predominante es el orden dórico. Seis semicolum

    nas adosadas enmarcan un total de cinco entradas formadas por arcos de medio punto. Sobre cada

    uno de los arcos se encuentra un balcón adintelado con antepechos de hierro. Sobre la cornisa de es

    te primer cuerpo se alzan las esculturas de los reyes que hemos mencionado más arriba.

    El segundo cuerpo que hace funciones de frontispicio se remata con un frontón triangular cortado

    por una gran ventana que ilumina el interior, además del coro. Entre los pedestales de las estatuas

    y recorriendo todo el frontal encontramos una barandilla de hierro (excelente mirador sobre el Pa

    tio de los Reyes). Entre los pedestales de los Reyes tres ventanas adinteladas guardando alineamien

    to con los tres balcones inferiores.

    Las torres laterales de planta cuadrada se alzan hasta los 72 metros de altura. Están formadas por

    tres cuerpos, los inferiores ocultos por las construcciones conventuales. La torre de la derecha dispo

    ne de reloj, mientras que su espacio en la torre izquierda lo ocupa el óculo tal cual.

    Subiendo siete escalones y a través de cinco arcos de medio punto, entramos en un vestíbulo cubier

    to. Las puertas centrales permiten el paso al templo, mientras que la de los extremos conducen a otras

    estancias del monasterio.

    El templo de planta cuadrangular fue realizado por Juan de Herrera siguiendo los planos que Braman

    te proyectara para la Basílica de San Pedro del Vaticano. Rodeando la cabecera de la iglesia y alrededor

    del Altar Mayor se hallan las habitaciones de Felipe II y su familia. Felipe II ordenaría construir los pan

    teones funerarios debajo del Altar Mayor. Así en 1573 pueden recibir sepultura los restos de Carlos V,

    su esposa la emperatriz Isabel de Portugal y la reina Isabel de Valois (tercera esposa de Felipe II), así

    como el príncipe Carlos. Sería no obstante durante el reinadodel rey Felipe IV (1621-1665) cuando los

    panteones serían acabados en su forma definitiva.

    Destaca en su Capilla Mayor dos grupos orantes uno a cada lado del Altar Mayor, realizados en bronce,

    cobre y latón dorados al fuego, uno representado a Carlos I (lado del evangelio) y el otro a Felipe II

    (lado de la epístola).

    En ellos se representan a los reyes arrodillados y con las manos en actitud de oración, acompañados

    de toda su familia. Los conjuntos funerarios son de los conocidos como cenotafios, es decir represen

    tan a los difuntos pero sus restos no están en ellos.

    Los dos grupos escultóricos fueron realizados por Pompeo Leoni y se encuentran en el interior de dos

    grandes arcos situados cada uno a ambos lados de la Capilla Mayor. El cenotafio de Carlos I está com

    puesto por cinco figuras arrodilladas frente a un reclinatorio y con las manos juntas en actitud orante.

    El rey está acompañado de su esposa y madre de Felipe II, doña Isabel de Portugal, la hija de ambos

    doña María, doña Leonor de Francia y doña María de Hungría, ambas hermanas del rey Carlos. Este

    conjunto fue colocado en este emplazamiento en 1597. Las figuras se encuentran formando parte de

    un arquitrabe con un gran frontón triangular en donde destaca el escudo imperial del emperador Car

    los (el águila bicéfala de los Austria). En el centro una inscripción en letras doradas en latín dice: «A

    honra y gloria de Dios Omnipotente y Máximo (D.O.M). Carlos V, emperador augusto, rey de estos

    reinos, de Sicilia y de Jerusalén, archiduque de Austria y buen padre lo dedicó su hijoFelipe II.

    Están también aquí enterradas Isabel, su esposa, y María su hija, emperatrices; Leonor y María, sus

    hermanas, reinas: la primera de Francia, la otra de Hungría».

    El segundo conjunto situado frente al primero guarda la misma estética que el anterior. Vemos el

    gran escudo de los reinos hispánicos de Felipe II. Las figuras que en él encontramos son: Felipe II,

    la reina doña Ana deAustria (su cuarta mujer y madre de Felipe III), la reina doña Isabel de Valois

    (tercera mujer), doña María Manuela de Portugal (su primera mujer y madre del príncipe don Car

    los), y por último el príncipe don Carlos, primogénito del rey fallecido en extrañas circunstancias.

    Este conjunto fue colocado en 1600 y lleva un epitafio que dice traducido del latín: «A Dios Omni

    potente y Máximo (D.O.M.). Felipe II rey católico de todos los reinos de España, de Sicilia y Jeru

    salén, archiduque de Austria, viviendo aún, las mandó poner en este sagrado templo que erigió

    desde sus cimientos. Junto con él descansan Ana, Isabel y María, sus mujeres, y Carlos, príncipe,

    su hijo primogénito».

    Hay que hacer constar que en el cenotafio del rey Felipe II está ausente su segunda esposa María

    Tudor, probablemente por ser inglesa y no estar enterrada en este monasterio. El primogénito prín

    cipe Carlos murió a los 23 años;de la muerte fue acusado su propio padre Felipe II por parte de las

    cortes extranjeras, hoy día se sabe que ello es falso, aunque bien es cierto que el príncipe Carlos era

    un loco sádico, enfermizo y caprichoso al que el rey tuvo que en cerrar en diversas ocasiones por

    que disfrutaba torturando a las personas y a los animales. También conspiró con losrebeldes flamen

    cos en contra del rey e incluso se cree que urdió planes para asesinar a su padre, en definitiva estaba

    loco de atar.


    La Basílica formada por un cuadrado perfecto de 50 metros de lado, es el nexo de unión de todo

    el conjunto monacal. Concebida en un primer momento por Francesco de Urbano, sería Juan de

    Herrera quien modificaría los planos originales. De planta centralizada, sus cuatro pilares dóri

    cos de 8 metros de lado cada uno colocados en el centro forman tres naves en cualquiera de

    sus cuatro direcciones. En el centro una gran cúpula de 17 metros de diámetro, con tambor apo

    ya sobre pechinas. Las naves se cubren con bóvedas de cañón y dispone de coro alto a los pies.

    Toda la obra está realizada en sillería de granito mientras que el pavimento es de mármol blan

    co y gris.

    La Capilla Mayor se resuelve en una planta cuadrangular de 19 x 18 metros. El presbiterio se en

    cuentra situado a varios niveles respecto al suelo de la iglesia. A la Capilla Mayor se accede por

    una corta escalera formada por doce peldaños de mármol que nos lleva al presbiterio cuyo suelo

    está revestido por mármoles y jaspes de color blanco, verdes y rojos. Cinco escalones más nos lle

    van a un segundo nivel donde encontramos el Altar Mayor realizado en mármoles y jaspes.

    El Retablo Mayor de 30 metros de altura está compuesto por un zócalo y cuatro cuer

    pos horizontales. Es diseño de Juan de Herrera con pinturas de Tibaldi y Zúccaro y es

    culturas de Leone Leoni (1509-1590) y su hijo Pompeo Leoni (1533-1608) realizadas

    en bronce doradas al fuego. Todo el retablo está realizado en jaspes y mármoles.

    El zócalo sirve de sustentación al resto del retablo, en el mismo se abren dos puertas de

    madera de caoba que dan paso al trassagrario que se encuentra detrás del Retablo Mayor.

    El primer cuerpo del retablo está formado por seis columnas estriadas de orden dórico de mármol

    rojo que sostienen un arquitrabe y que forman cuatro calles donde se encuentran las hornacinas.

    En el centro el tabernáculo diseñado por Jacome Trezzo, y a ambos extremos dos pinturas al óleo

    de Peregrin de Peregrini (1527-1596), alias Tibaldi, La Adoración de los Pastores y la Adoración de

    los Reyes. Acompañan a los lienzos cuatro esculturas de bulto redondo de Pompeo Leoni represen

    tando a San Jerónimo y San Agustín, SanAmbrosio y San Gregorio, realizadas en bronce dorado al

    fuego. Las pequeñas figuras del tabernáculo son

    obra de Leoni Leone realizadas entre 1579 y 1586.

    El segundo cuerpo lo forman seis columnas estriadas de orden jónico en mármol rojo que sostienen

    un arquitrabe y que conforman cuatro calles. En el centro un lienzo representando El martirio de San

    Lorenzo de Peregrin de Peregrini, y a su lado dos lienzos salidos de la mano de Federico Zúccaro

    (1542-1609) y que representan uno de ellos La flagelación de Cristo y el otro a Cristo con la cruz a

    cuestas. Le acompañan cuatro esculturas de Pompeyo Leoni representando a los cuatro evangelistas

    (San Marcos, San Lucas, San Mateo y San Juan)obras realizadas en bronce doradas al fuego.

    El tercer cuerpo tiene cuatro columnas estriadas de mármol rojo de orden corintio que sostiene un

    arquitrabe que conforman tres calles. Tres lienzos, en el centroLa Asunción de la Virgen y a su lado

    La Resurrección del Señor y la Venida del Espíritu Santo, las tres obras de Federico Zúccaro fecha

    das y firmadas en 1587. Les acompañan en los extremos dos esculturas de Pompeyo Leoni, San An

    drés y Santiago el Mayor.

    El cuarto cuerpo lo forma un Calvario: Cristo en la cruz, San Juan y la Virgen, conjunto encuadrado

    en un marco arquitectónico. Fuera de este marco dos figuras representando a San Pedro y San Pablo.

    En este lugar encontramos la firma del autor: Pompeius Leoni (fecit) 1588.

    Detrás del Retablo Mayor se encuentra el trassagrario, sala decorada con pinturas al fresco de Pere

    grín de Peregrini (Tibaldi) con escenas del Antiguo Testamento: Los israelitas cogiendo el maná, la

    cena del cordero, Abraham ofreciendo el diezmo a Melquisedec y Elías a quien el ángel da el pan

    subcinerario.

    Las pinturas de la bóveda de la Capilla Mayor son obra del italiano Lucas Cambiasso (ca.1527- 1585)

    «Il Luchetto» o «Luquetto» y representan La Coronación de la Virgen y bordeando los lunetos Los Cua

    tro Profetas Mayores.

    La bóveda del coro está pintada al fresco por Lucas Cambiasso y es

    una representación de La Gloria celestial. En el lugar más alto la San

    tísima Trinidad y bajo ellos toda una corte celestial de papas, sacer

    dotes, nobles, santos, ángeles,militares, ángeles músicos y toda una

    gloria de ángeles en alabanza a la Santísima Trinidad. En los muros

    laterales que soportan la bóveda se encuentran representados la Anunciación, las cuatro virtudes teo

    logales, San Jerónimo y San Lorenzo.

    El coro de 14 metros x 26 metros está situado en alto sobre el coro bajo. En el mismo encontramos el

    facistol,diseño de Juan de Herrera, realizado en bronce y madera de ácana. Los sitiales del coro son de

    madera y completan un total de 124 asientos a dos alturas, realizados por el ebanista italiano Giusep

    pe Flecha.

    Si en una primera fase se pintaron al fresco las bóvedas de la Capilla Mayor y del Coro, hay que espe

    rar a una segunda fase para que un nuevo pintor se hiciera cargo de la pintura al fresco del resto de

    las bóvedas del templo; pero esta ya sería bajo un nuevo rey cien años después. Este rey sería Car

    los II que escogió para terminar la pintura al fresco de la Basílica al italiano Lucas Giordano o Lucas

    Jordan (1636-1705). Este pintor llegó a España hacia 1692 y en pocos años realizó todos los encargos

    del rey, en un tiempo verdaderamente record.

    Así pintó entre septiembre de 1692 y abril de 1693 la bóveda de la escalera principal del palacio con

    un frescotitulado La Gloria de la Casa de Austria.

    En cuanto al templo pintó un total de ocho bóvedas al fresco entre abril de 1693 y julio de 1694. La te

    mática esla siguiente:

    • El misterio de la Encarnación
    • Los israelitas atravesando el desierto y el Mar Rojo
    El triunfo de la iglesia militante
    El juicio final y la resurrección de los muertos
    • La pureza de la Santísima Virgen
    • La victoria de los israelitas sobre los amalacitas
    • El juicio de San Jerónimo y los doctores de la iglesia
    • La muerte y el entierro de la Virgen

    Una de las joyas que podemos encontrar en la Basílica es un Cristo en la Cruz cincelado en mármol

    blanco obra de Benvenuto Cellini y realizado en 1562. Fue donado al rey por el gran duque Francisco

    de Toscana, y está considerado como una de las obras maestras del siglo XVI florentino. Se da la cir

    cunstancia que este Cristo originalmente estaba completamente desnudo, pero en la actualidad lo

    podemos contemplar con un lienzo de pureza que tapa su desnudez.


    Como ya hemos comentado la Basílica cuenta con dos torres campanarios gemelos de 72 metros de altura cada

    uno, y sobre el crucero se levanta una gran cúpula de 92 metros de altura que es el punto mas alto de todo el

    monasterio.

    Sacristía La sacristía está formada por dos salas, la antesacristía y la sacristía propiamente dicha. La antesa

    cristía se cubre con una bóveda decorada al estilo pompeyano, obra de Nicolás Granello. Los suelos son de

    mármol. En uno de sus muros encontramos una gran pila lavamanos con cinco grifos en forma de cabecitas

    de ángeles.

    La sacristía es una sala rectangular de 30 x 8 metros. Se cubre con una bóveda decorada con grutescos salidos

    de la mano de Nicolás Granello y Fabricio Castello. Destaca una soberbia cajonería de maderas nobles (ácana,

    caoba, ébano, cedro, terebinto, boj y nogal) que forma de base a una gran mesa corrida que recorre todo lo lar

    go de la sala. Destacan sus catorce ventanas que le permiten una luminosidad sorprendente.

    El Retablo del Altar se cubre con un lienzo bocaporte, obra maestra de Claudio Coello (1642-1693), que lleva

    por titulo Carlos II adorando la Sagrada Forma. El pintor está retratado en el ángulo inferior izquierdo de per

    fil, siendo el personaje que lleva patillas.

    Panteón de Reyes, Panteón Real o Cripta Situado bajo el Altar Mayor, para llegar hasta el mismo hay

    que bajar dos escaleras. La primera de ellas formada por 13 escalones nos lleva a una puerta de bronce dora

    do a fuego con una inscripción que dice: A Dios Omnipotente y Grande (D.O.M). Lugar sagrado dedicado por

    la piedad de los Austrias a los despojos mortales de los Reyes Católicos, que aguardan el día ansiado, bajo el

    Altar Mayor, del Restaurador de la Vida. Carlos V, el más esclarecido de los Césares, deseó este lugar de repo

    so postrero para sí y para los de su estirpe; Felipe II el más prudente de los Reyes, lo eligió; Felipe III, príncipe

    hondamente piadoso, dio comienzo a las obras; Felipe IV, grande por su clemencia, constancia y religiosidad,

    lo agrandó, hermoseó y terminó en el año del Señor de 1654.

    Bajando 34 escalones más llegamos a la cripta no sin antes pasar por dos descansillos, en el primero encontra

    mos dos puertas falsas, mientras que en el segundo descanso las dos puertas se corresponden con los pudride

    ros, uno de ellos el de reyes y el de enfrente el de los infantes.

    La cripta es una habitación de traza poligonal de ocho lados, en uno de cuyos lados figura un pequeño altar y

    en el de enfrente la entrada, quedan por tanto seis lados libres donde se albergan los sarcófagos distribuidos

    en diversas alturas con los restos de los reyes y reinas de España. En total cuatro sarcófagos por lado que multi

    plicados por seis lados, dan un resultado de 24 sarcófagos de mármol de reyes y reinas.

    La disposición de los difuntos siguen un orden concreto, así en el lado izquierdo figura el rey o la reina y en su

    misma colocación pero en el lado derecho la reina o el rey consorte, pero a condición que sea reina madre de un

    rey. Existe alguna excepción como la reina doña Isabel de Borbón primera mujer de Felipe IV que sin ser madre

    de rey, fue enterrada en el panteón de reyes por expreso deseo de su esposo el rey Felipe IV. También está enterra

    da Victoria Eugenia de Battemberg esposa de Alfonso XIII que no fue madre de rey, aunque por deferencia hacia

    su nieto el rey Juan Carlos I está enterrada en el panteón. También lo serán los padres del rey Juan Carlos que

    aunque no han reinado se considera que mantuvieron los derechos sucesorios (en la actualidad se encuentran

    en el pudridero). Don Juan de Borbón (1913-1993) y María de las Mercedes de Borbón y Orleans (1910-2000).

    También existen dos reyes de España que por diversas circunstancias no están enterrados aquí, uno de ellos es

    Felipe V de Borbón y el otro Fernando VI. Felipe V está enterrado en la Granja de San Ildefonso mientras que

    Fernando VI lo está en el Monasterio de las Salesas Reales de Madrid (Iglesia de Santa Bárbara). Además otros

    dos reyes no están enterrados en este lugar, Amadeo I de Saboya que lo está en Italia y José Bonaparte que lo

    está en Los Invalidados de Paris (ambos por razones obvias).

    Felipe V de la Casa de Borbón no quiso ser enterrado en el Panteón de los Austrias con los que había luchado

    por la Corona de España y Fernando VI no tuvo hijos con su esposa Bárbara de Braganza, por lo que al morir

    ésta no pudo ser enterrada en el Panteón. Al morir el rey, quiso ser enterrado junto con su esposa a la que ama

    ba profundamente.


    El Panteón de Reyes es una cripta situada debajo del Altar Mayor de la Basílica, con forma octogonal, cubierta

    con una cúpula y una decoración de estilo barroco. Toda la sala se cubre con jaspes, pórfidos, mármoles de

    distintos clases y bronces dorados, incluido el suelo que es de mármol. Construida por Juan Gómez de la Mo

    ra según planos de Juan Bautista Crescenzi. Las obras comenzaron en 1617 en tiempos del rey Felipe III aun

    que no llegaron a ser terminadas y acabaron siendo abandonadas. En 1645 se hizo cargo de ellas fray Nico

    lás de Madrid que las acabó en 1654 en tiempos del rey Felipe IV. Cuenta en total con 24 sepulcros de

    mármol. Preside la estancia un pequeño altar de mármol verde de Génova con un crucifijo de bron

    ce dorado obra de Domenico Guidi realizado entre 1657 y 1659. El frontal del altar es de bronce

    dorado y ostenta un bajorrelieve del entierro de Cristo de gran calidad.

    Al morir los reyes no pasan directamente a este lugar, previamente y durante 50 años descansan en una

    sala cercana conocida como el Pudridero. Pasado el tiempo los restos pasan al Panteón de Reyes donde

    son enterrados en urnas todas iguales donde se esculpen sus nombres. Existe un protocolo muy estricto,

    por el cual el difunto es entregado a los monjes del monasterio y pasado el tiempo preceptivo pasan al Pan

    teón Real. De todos estos actos se levantan diversas actas notariales, con intervención de médicos, patólo

    gos, miembros de la familia real, monjes e incluso instituciones del Estado. El acceso al pudridero está to

    talmente prohibida, incluso para los monjes del monasterio, pudiendo entrar exclusivamente los debida

    mente autorizados.

    Las urnas funerarias son de mármol pardo y reposan sobre cuatro patas con forma de garras de león en

    bronce dorado. Sobre el frontal de los mismos figura las inscripción del difunto en latín en una cartela do

    rada.

    Panteón de Reyes (enterramientos reales)

    • Carlos I (1500-1558) • Isabel de Portugal (1503-1539)    
    • Felipe II (1527-1598) • Ana de Austria (4ª mujer) (1549-1580)    
    • Felipe III (1578-1621) • Margarita de Austria (1584-1611)    
    • Felipe IV (1606-1665) • Isabel de Borbón (1ª mujer) (1603-1644) • María Ana de Austria (2ª mujer) (1634-1696)
    • Carlos II (1661-1700)        
        • María Luisa de Saboya (1ª mujer de Felipe V) (1668-1714)    
    • Luis I (1707-1724)        
    • Carlos III (1716-1788) • María Amalia de Sajonia (1724-1740)    
    • Carlos IV (1748-1819 • María Luisa de Parma (1751-1819)    
    • Fernando VII (1784-1833) • María Cristina de Borbón (4ª mujer) (1806-1878)    
    • Francisco de Asís (rey consorte) (1822-1902) • Isabel II (1830-1904)    
    • Alfonso XII (1857-1885) • María Cristina de Habsburgo (2ª esposa) (1858-1929)    
    • Alfonso XIII (1886-1941) • Victoria Eugenia de Battemberg (1887-1969)    

    Además del Panteón Real, a finales del siglo XIX en 1862 y por orden de la reina Isabel II se construyó el Panteón

    de Infantes para dar sepultura a los hijos de reyes que por no ser primogenitura de nacimiento no podían ser sepul

    tados en el Panteón Real y también a las esposas reales que no habían tenido descendencia coronada. El proyecto

    fue llevado a cabo por el arquitecto José Segundo de Lerma entre 1862 y 1888 mediando entre ambas fechas un

    largo periodo de interrupción, por lo que el panteón fue acabado ya en el periodo del rey Alfonso XII.


    El panteón de infantes está formado por un total de nueve salas, cinco corren por debajo de la sacristía,

    una por debajo de la celda prioral y las tres últimas por debajo de las salas capitulares. Destacan las esta

    tuas de los heraldos que dan entrada al Panteón de infantes niños, excelentes obras del escultor Poncia

    no Ponzano Gascón (Zaragoza 1813-Madrid 1877). Del total de 60 sepulturas de los que consta el pan

    teón de infantes sólo están ocupadas 36 sepulturas.

    Destaca entre los allí enterrados y en un lugar de honor (5ª cámara), el féretro de don Juan de Austria

    (1547-1578), hijo natural de Carlos I y por lo tanto hermanastro de Felipe II. Se trata sin duda de una

    tumba de extraordinaria importancia, no sólo por el personaje de que se trata sino por la maestría de la

    talla. Realizado en mármol blanco de Carrara, en él vemos la efigie de don Juan con la espada entre sus

    manos. La delicadeza de la talla y los detalles son verdaderamente asombrosos. La obra está tallada por

    Giuseppe Galleoti según modelo de Ponciano Ponzano.

    Destacar también que además del conocido como Panteón de Infantes, se construyó otra sala conocida

    como Panteón de Párvulos o infantes niños, en ella están enterrados todos los niños muertos en edad infan

    til o antes de llegar a la pubertad. Son un total de sesenta nichos y su principal característica es que tiene for

    ma de tarta, por aquello de darle un cierto aire infantil, característica que ha sido muy criticada por lo dudo

    so de su gusto. Hay que decir que la mitad de los sarcófagos de esta curiosa tarta están vacíos y que está rea

    lizada en mármol de Carrara.

    Patio de los Evangelistas Cuando hablamos del Patio de los Evangelistas en realidad hablamos del claus

    tro monacal del convento. Realizado por Juan Bautista de Toledo en estilo renacentista, se compone de dos

    pisos formados por arcos de medio punto, las del piso inferior sostenidas por columnas dóricas mientras que

    las del piso superior son de orden jónico. Cada lado tiene una longitud de 46 metros y dispone de un total de

    88 vanos que llenan los claros de los arcos. Por encima del cuerpo superior corre un antepecho abalaustrado

    de piedra con adornos de bolas.

    En el centro del patio se disponen cuatro estanques y en el centro de estos un templete octogonal, obra de

    Juan de Herrera. Construido en piedra al exterior y mármoles en el interior, ocho columnas dóricas sostie

    nen un entablamento con un balcón en su parte superior. Remata todo el conjunto una cúpula con linterna

    ciega. En cuatro de los paños del templete, cuatro estatuas representando a los Evangelistas en sendas hor

    nacinas, y a sus pies los animales simbólicos que los representan. Así encontramos a San Lucas, San Mateo,

    San Juan y San Marcos, todos ellos con un libro abierto entre sus manos y realizados en mármol. Los evan

    gelistas son obra de Juan Bautista Monegro. De las cuatro figuras de los evangelistas toma prestado el pa

    tio su nombre.

    Sobre la parte occidental del Patio de los Evangelistas encontramos una gran escalera,

    en ella podemos encontrar las pinturas que Luca Giordano (Lucas Jordán) (Nápoles

    1634-1705) pintó en el siglo XVII en la bóveda representando La Gloria de la Casa de

    Austria. Destaca porque en ella podemos ver pintado un balcón donde se encuentran

    el rey Carlos II, a su esposa María Ana de Noeburgo y a la madre de este Mariana de

    Habsburgo, contemplando la escena en la que los reyes Carlos I y Felipe II en presencia de San Lorenzo

    se encuentran ante la Santísima Trinidad. En otro lugar aparecen sendas representaciones de la batalla

    de San Quintín, la fundación del Monasterio del Escorial, Felipe II, Carlos I y alegorías de la iglesia en un

    gran canto a la grandeza y piedad de la Casa de Austria. Los frescos fueron encargados por el rey Carlos II

    un siglo después de ser construida la escalera.

    Esta escalera construida por Juan Bautista Toledo consta de 52 peldaños y son de las conocidas como de

    tipo imperial, es decir la escalera nace en un sólo tramos y en el descanso se divide en dos tramos a dere

    cha e izquierda. La escalera sirve de comunicación entre ambos pisos del claustro y es conocida sencilla

    mente como la escalera principal.

    Sala de las batallas Otra de las salas más conocidas es la Sala de las Batallas o Sala de los Alabarderos.

    Se trata de una gran sala alargada de 55 metros de largo, cubierta con bóveda de cañón. En las

    paredes de la misma encontramos diversas escenas de batallas, así encontramos escenas de la Bata

    lla de San Quintín, de Higueruelas, la batalla de Pavía. la batalla naval de Lepanto y la Expedición a

    las Islas Terciarias o de las Azores, todas ellas ganadas por los españoles. Los autores de las pin

    turas realizadas al fresco fueron Nicolás Granello, Fabrizio Castello y Lazzaro Tavarone entre otros

    . Realizadas entre 1584 y 1589. La más interesante de todas ellas sea tal vez la batalla de Higue

    ruelas, porque representa fielmente los estandartes y la organización del ejercito en la época de

    la batalla y permite conocer de manera histórica los participantes en la batalla, ocurrida el 1 de

    julio de 1431 entre las tropas castellanas del rey Juan II y los musulmanes.

    Las bóvedas del techo fueron pintadas al fresco según la técnicas del grutesco, con dibujos

    caligráficos, guirnaldas, amorcillos, pájaros en vuelos y lunetos ornamentales, por los mismos

    autores.

    La sala de planta rectangular, está iluminada por nueve vanos o ventanas situados en el muro sur

    y que conforman un total de diez espacios, en cada uno de los cuales se representa una batalla

    . El muro norte no tiene ventanas y forma una ininterrumpida y larga sucesión de batallas, formacio

    nes militares y hechos históricos en los que han intervenido las armas hispanas.

    Real Biblioteca de El Escorial Se encuentra en una sala superior situada exactamente sobre la

    entrada principal de la fachada de poniente. En la entrada hay una inscripción que amenaza con

    pena de excomunión a todo aquel que saque algún libro u objeto depositado en la sala. Destaca en

    el centro una esfera armilar de madera fechada en 1536 y realizada en Florencia por Antonio Santu

    cci. La esfera armilar era utilizada antiguamente para determinar la posición de los astros en el cielo

    . También cinco mesas cuadradas de mármol con cercos de bronce del siglo XVII. Se cubre la estancia

    con bóveda de cañón y los suelos con mármoles blancos y pardos. La estancia tiene unas medidas de

    54 metros de largo x 9 metros de ancho y 10 metros de altura.

    La iluminación de la biblioteca se realiza por una serie de vanos distribuidos en cinco ventanas y

    cinco balcones que asoman al Patio de los Reyes y siete ventanas que recalan al exterior de la expla

    nada de la fachada de poniente.


    En sus estanterías encontramos libros en latín, hebreo, árabe, provenzal y otras lenguas exóticas, fechadas

    entre los siglos XIV y XV. Miniaturas del siglo XIII y encuadernaciones del siglo XVI en oro y poli

    cromía, así como incunables de un valor incalculable. Todos los libros depositados en estanterías de

    madera con el lomo vuelto al revés según la creencia de la época de que así los libros se conservaban en

    perfectas condiciones. Los fondos documentales se resumen en cuarenta mil impresos, dos mil manus

    critos árabes, dos mil noventa en latín y lenguas vernáculas, setenta y dos en hebreo y quinientos ochen

    ta en griego.

    La bóveda de la sala esta compartimentada en siete espacios o tramos; cada uno de ellos representa a

    una de las siete artes liberales: la Gramática, la Retórica y la Dialéctica que se corresponden con el

    «Trivium» (tres caminos) y la Aritmética, la Música, la Geometría y la Astrología que se corresponden

    con el «Quadrivium» (cuatro caminos). Cada una de las artes está representada en forma de matrona o

    alegoría a la que acompañan dos historias relacionadas con ella. Las pinturas al fresco de las bóvedas

    del techo son de Peregrin de Peregrini, alias Tibaldi con la participación de Incola Granello, siendo rea

    lizadas entre 1588 y 1592 según un programa iconográfico de fray José de Sigüenza. Los testeros de la

    sala se decoran con frescos del mismo autor representando en uno de ellos a la Filosofía (el saber ad

    quirido) mientras que en el otro la Teología (el saber revelado).

    Sobre un zócalo de mármol se levantan las estanterías de madera donde se encuentran los libros, fue

    diseñada por Juan de Herrera y ejecutadas por Flecha, Gamboa y Serrano entre otros. Esta confeccio

    nado en maderas nobles como son el cedro, la caoba y el ébano.

    Como dato anecdótico podemos citar que durante diez años fue director la Real Biblioteca del Monas

    terio el sabio humanista Arias Montano Benito (Fregenal de la Sierra [Badajoz] 1527 – Sevilla 1598).

    Este humanista ha sido objeto de polémica ya que existe controversia sobre si este humanista perte

    necía a una sociedad secreta o semi-clandestina de carácter heterodoxa o herética y que desde su pues

    to de bibliotecario tenia acceso a libros prohibidos.

    La biblioteca nació en 1575 con una entrega inicial por parte del rey Felipe II de 4000 volúmenes pro

    cedentes de su biblioteca personal. Con el tiempo ésta fue aumentada con diversas compras y donacio

    nes, entre las que destacamos la realizada en 1576 por don Diego Hurtado de Mendoza, si bien es cier

    to que a cambio de algunos favores. En el plano negativo hay que destacar el incendio del monasterio

    ocurrido en 1671 que se llevó al mundo de las cenizas muchas de las obras allí despositadas y el saqueo

    que hicieron los franceses durante la Guerra de la Independencia.

    También tuvo entrada en 1612 la importante biblioteca con cerca de 4000 volumenes que el capitán de

    las galeras españolas don Luis Fajardo arrebató a Muley Zidan emperador de Marruecos, escritos en ára

    be, turco y persa. Muchos de estos volumenes sucumbieron al incendio de 1671.

    Salas Capitulares En sus techos pode

    mos observar pinturas de Urbino, Grane

    llo y Castello. Son grandes salas donde se

    reunian los monjes en capitulo para tratar

    los temas habituales de la orden. Se situan

    en el lado sur del Patio de los Evangelistas.

    En el centro de la sala mayor encontramos un gran atril adornado con un águila simbolo de San Juan. Es

    obra de Juan Simón de Amberes y fue realizado en 1571.
    Palacio de los Austrias Además de monasterio el edificio es residencia palacial, aunque podríamos de

    cir que comparado con el total de la superficie del monasterio las zonas de palacio son ínfimas.


    Destaca el Palacio de los Austrias, que ocupa un lugar de privilegio alrededor o junto a la Capilla

    Mayor de la Iglesia, de hecho desde sus habitaciones pueden ser seguidos los actos religiosos

    que se realizan en la iglesia. Concretamente esta zona palaciega ocupa la parte de la cabecera

    de la iglesia, aquella que podríamos considerar como el mango de la parrilla cuya forma adopta

    el monasterio.

    Destaca el Palacio de los Austrias por su extrema sencillez, lo pequeño y sencillo de sus habitacio

    nes y la total austeridad de los aposentos, muy en consonancia con su creador, el rey Felipe II. En

    tre las estancias destacan las conocidas como la habitación de la infanta Isabel Clara Eugenia,

    el Salón de Trono y el dormitorio y despacho de Felipe II. A destacar que en su alcoba encontra

    mos la cama donde falleció el rey de un Imperio donde no se ponía nunca el sol. Ocurrió un 13

    de septiembre de 1598. En las habitaciones podemos encontrar unos pocos muebles y algunos

    retratos, algunos de ellos son originales del siglo XVI mientras que otros son representaciones

    modernas de mobiliario de la época. Destacamos un lienzo salido de la mano de Juan Pantoja

    de la Cruz y que representa al rey Felipe II ya muy viejo y próximo a su muerte, datado en 1594.

    El pavimento de las habitaciones son de ladrillo, mientras que las paredes están lucidas en blan

    co, a excepción de un zócalo de un metro de altura con azulejos de Talavera.

    Unos de los adornos y elementos originales a destacar sin genero de duda son las puertas de mar

    quetería (madera tallada) que el emperador Maximiliano regaló a Felipe II y que se encuentran

    situadas en las habitaciones de recepción de embajadores y paso de autoridades.

    Las habitaciones del Palacio de los Austria giran alrededor de un pequeño patio conocido como

    Patio de los Mascarones, porque en sus muros se encuentran una serie de mascarones formando

    parte de las fuentes que bordean al mismo.

    Palacio de los Borbones Con el advenimiento de la dinastía Borbón, Felipe V y Fernando VI,

    reyes de gusto afrancesado no tuvieron excesivo interés por el monasterio que quedaba muy aus

    tero para su tren de vida, llena de lujo, fastuosidad y fiestas; es por ello que estos reyes prefirie

    ron el Palacio de Aranjuez, La Granja y el Pardo para sus jornadas de descanso y reposo.

    Con Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808), la vida del monasterio tuvo un pequeño rena

    cimiento pero por causas distintas a las que pudiéramos imaginar. Su emplazamiento favorecía

    el ejercicio de la caza y los paseos campestres, por lo que modificaron el primer piso del ala norte

    para dotar a estas estancias de todas las comodidades dignas del reyes. Así adornaron las habita

    ciones con muebles, relojes, lámparas de arañas y sobre todo con tapices, cerca de trescientos, rea

    lizados por la Real Fábrica de Santa Bárbara y otros traídos de Flandes, Francia e Italia. Los autores

    de los tapices españoles brillan con luz propia, Goya y Bayeu, además de Castillo, Teniers y Wouer

    man.

    Al Palacio de los Borbones se accede por una monumental escalera construida en tiempos de Carlos

    IV (1788-1808) por Juan de Villanueva.

    Museo de Arquitectura y Pintura Uno de los elementos sobresalientes del Monasterio es su Pina

    coteca de Pintura, en sus salas se exponen cuadros de los más prestigiosos pintores de los siglos XV,

    XVI y XVII, así encontramos cuadros de El Bosco, Durero, Coxcie, Tiziano, Bassano, Lucas Jordán,

    Tintoretto, Valdés Leal, Velazquez, Rubens y el Greco.


    Del Greco conviene citar el único cuadro existente de este pintor en el Monasterio y es el que lleva por

    titulo San Mauricio y la Legión Tebana, cuadro que no gustó a Felipe II y fue arrinconado a una sacris

    tía hasta que nuevos tiempos han devuelto a un lugar de honor a este cuadro que para mi es uno de

    los mejores que pintó nuestro genial pintor cretense y español.

    Además de la Pinacoteca de Pintura, encontramos el llamado Museo de Arquitectura donde se recogen

    toda una serie de utensilios e instrumentos utilizados en la época para la construcción del monasterio.

    Fotografias Varias del Monasterio de El Escorial


    http://angelinahacercamino.blogspot.com.es/2015/06/palacio-real-de-san-lorenzo-de-el.htm

    CASA DEL INFANTE

    casa del principe

    La Casita del Príncipe o Casita de Abajo es una de las residencias de la Familia Real Española.

    Es un edificio

    del siglo XVIII, situado en el municipio de El Escorial, en la Comunidad de Madrid (España). Se cons

    truyó entre1771 y 1775, a partir de un diseño de Juan de Villanueva, uno de los arquitectos más impor

    tantes del neoclasicismo español. Está declarada Bien de Interés Cultural desde el año 1931.

    Fue erigida como pabellón de recreo para uso de Carlos IV, por entonces Príncipe de Asturias, en un

    bosque de robles entre el Monasterio de El Escorial y el núcleo urbano,y de su hermano Gabriel de

    Borbón.

    Su gestión corresponde a Patrimonio Nacional, organismo estatal del que dependen los bienes del Estado

    a disposición d

    La Casita del Príncipe constaba inicialmente de un solo bloque rectangular, con una fachada de 27 metros,

    que recuerda a la del Museo del Prado, la obra maestra de Juan de Villanueva. Entre 1781 y 1784 fue am

    pliada con un ala posterior. Presenta dos plantas.

    Está rodeada por dos jardines, uno en la parte delantera y otro en la trasera, comunicados entre sí por

    dos pórticos de columnas toscanas. El gusto palaciego de la época está presente en sus fuentes, estanques,

    cascadas, paseos y setos de boj. A ello se añade la existencia de un extenso parque a su alrededor, poblado

    por especies autóctonas, como el roble y la encina; alóctonas, como la sequoya y el pinsapo; y árboles típi

    cos de jardines.

    Interior

    El edificio guarda en su interior una relevante decoración dieciochesca, representativa del arte palaciego de

    la época, en buen estado de conservación. Aunque gran parte de los elementos originales se perdieron duran

    te la invasión napoleónica, el rey Fernando VII volvió a decorarlo. En el siglo XX, el mobiliario fue restaura

    do a iniciativa de Alfonso XIII.

    En la planta baja destacan las decoraciones neoclásicas de Ferroni de estilo pompeyano y etrusco, las sedas

    , tapicerías, el mobiliario, las lámparas y los relojes. Los estucos de mármol y los techos fueron pintados po

    r Vicente Gómez, Juan de Mata Duque, Luigi Japelli, Mariano Salvador Maella y Francisco Bayeu. En la plan

    ta superior, las bóvedas (situadas a una altura mucho menor que las de la planta inferior) están rematadas

    con estucos con relieve

    ENTRE GUADARRAMA Y EL ESCORIAL, SE HALLA EL VALLE DE LOS CAÍDOS

    MONUMENTO

    descarga (2)

                                                                            BASÍLICA
  • La edificación de la Basílica del Valle de los Caídos tuvo lugar entre 1940 y 1958, bajo la dirección
  • de dos arquitectos: Pedro Muguruza hasta 1950 y Diego Méndez desde este año, cuando sustituyó
  • al primero por motivos de enfermedad. La decisión partió del propio Jefe del Estado, Francisco
  • Franco, por unos decretos de abril de 1939 y abril de 1940.
  • Desde el principio se dispuso que el Estado español, recién salido de una terrible guerra, no invir
  • tiera una sola peseta en su construcción. Para poder financiarlo, se destinaron los fondos sobrantes
  • de la denominada “suscripción nacional”, es decir, las aportaciones materiales voluntarias hechas
  • para financiar al “bando nacional” durante la guerra. Como luego se vio que no era suficiente, des
  • de 1957 se realizaron unos sorteos extraordinarios de “Lotería Nacional” y a ello se añadieron algu
  • nos donativos particulares. Tales sorteos se habían celebrado en los años anteriores para la recons
  • trucción de la Ciudad Universitaria de Madrid, que había quedado arrasada por ser frente de batalla
  • durante los tres años de la guerra.
  • En las obras de construcción participaron principalmente trabajadores libres y un porcentaje menor,
  • aunque significativo, de presos, éstos entre los años 1942 y 1950, en régimen de redención de penas.
  • La presencia de éstos encuentra su causa en la organización del sistema penitenciario español, que con
  • templaba la existencia de la “Obra de Redención de Penas por el Trabajo”, bajo la dirección de un Patro
  • nato Central que recogía las peticiones voluntarias de los presos que deseasen reducir el tiempo de su
  • condena por este medio, además de cobrar un salario igual al de los trabajadores libres del ramo y en
  • el lugar, y de disponer de una serie de ventajas (seguros sociales, amplia libertad de movimientos y tra
  • to normal con empleados libres, visitas y estancias de familiares, mejor alimentación, etc.). Algunos de
  • ellos permanecieron trabajando como libres después de redimir su tiempo de condena.
          LA ABADÍA:
  • La idea de fundación de una abadía benedictina en el Valle de los Caídos que atendiese la
  • Basílica y garantizara la dimensión espiritual que todo el monumento en su conjunto de-
  • bía tener, fué tardía con relación al proyecto de construcción de éste y a la finalización de
  • sus obras.
  • En un principio se pensó en alguna Orden de vida activa (dominicos, jesuitas, etc.), pero con la

  • finalidad de realzar más el culto litúrgico en la Basílica, se optó en 1955 por una Orden monástica,
  • decididamente la Orden benedictina, para lo cual se realizó una solicitud a la abadía de Santo Do
  • mingo de Silos (Burgos), monasterio de larga tradición y restaurado en 1880 por monjes venidos
  • de Francia de la Congregación de Solesmes.
  • El abad de Silos, Dom Isaac Mª Toribios Ramos, atendió a la petición. Se designó al P. Justo Pé
  • rez de Urbel, notable escritor e historiador y prior entonces del monasterio de Nuestra Señora de
  • Montserrat de Madrid (en la calle de San Bernardo), dependiente de Silos, para que llevase a cabo
  • las labores de la fundación. La verdad es que el proyecto, a pesar de lo prome
  • tedor que por un lado resultaba, desbordaba bastante las expectativas de una
  • comunidad monástica y no existían en un principio ideas muy definidas sobre
  • la manera en que ésta podía asentarse allí y asumir las funciones que se le enco
  • mendarían.
  • Entre 1956 y 1958, el P. Isaac Toribios y el P. Justo Pérez de Urbel dieron los pasos para la plasma

  • ción del proyecto, al que se accedió definitivamente ante la insistencia venida de las autoridades del
  • Estado. El 23 de agosto de 1957 se publicó el decreto-ley para la fundación, previo consentimiento del
  • Capítulo General de la Congregación de Solesmes. Por su parte, el papa Pío XII emitió el 27 de mayo
  • de 1958 el breve pontificio Stat Crux, caso único en el siglo XX con respecto a la Orden de San Benito
  • , por el cual, mediante esta intervención oficial de la Santa Sede, se disponía todo lo oportuno para la
  • erección inmediata del monasterio en abadía dentro de la mencionada Congregación.
  • En la fiesta del Triunfo de la Santa Cruz, el 17 de julio de 1958, veinte monjes llegados de Silos empren
  • dían el inicio de la vida de la nueva comunidad benedictina en el Valle de los Caídos. El 23 de octubre
  • de ese mismo año, el P. Justo Pérez de Urbel recibió en Madrid la bendición abacial.
  • Con posterioridad a él, la comunidad ha conocido como abades a Dom Luis María

  • Lojendio e Irure († 1987, descuella también como historiador), Dom Emilio Mª Apa
  • ricio Olmos († 1988; su proceso de beatificación se está promoviendo en Valencia,
  • donde había sido un afamado confesor), Don Ernesto Dolado Pablo († 2004) y Don
  • Anselmo Álvarez Navarrete, quien lo es en la actualidad desde el año 2004. El número
  • actual de monjes en el Valle es de 23, algunos de los cuales pertenecen al grupo de los
  • fundadores que llegaron en 1958. Su vida está organizada básicamente por un código
  • escrito en el siglo VI, la Regla de San Benito, educadora de generaciones de monjes y
  • uno de los libros que han dejado su huella más profunda en la historia general, y no
  • solo espiritual, de Europa.

INTERIOR DE LA BASÍLICA

Basilica_Valle_Caidos

4957654w-640x640x80basilica del valle

SEPULTURA DE FRANCISCO FRANCO

VALLE DE LOS CAIDOS (MADRID) LA BASILICA.INTERIOR TRIPITICO DE....En las capillas bellos trípticos con la vida de la Virgen como este de La huida a Egipto ,obra de José Lapayese

TRÍPTICO EN UNA DE LAS CAPILLAS

his_main_thumb

ESCULTURAS DEL MONUMENTO

                                                                         
                                                         Escultor Juan de Ávalos, autor de los colosos del Valle de Los Caídos
Esculpió  las esculturas  de  los evangelistas, las virtudes, la piedad y los cuatro arcángeles. (Foto: Fundación Juan de Ávalos)

Juan de Ávalos durante las obras del Valle de los Caídos, en una imagen tomada por un aficionado. (Foto: Fundación Juan de Ávalos).

Ávalos también es autor de la célebre escultura de ‘Los amantes de Teruel’, en la iglesia de San Pedro de la capital turolense, una de sus obras más celebradas. La historia de su creación es curiosa. En una visita accidental a la ciudad aragonesa, al escultor le mostraron las momias de los amantes que se conservaban en una urna desde su muerte hace ocho siglos. Él se quedó horrorizado por la visión y le encomendaron la pieza.
Un artista ‘genial’ y ‘universal’

El concejal de Cultura de Mérida, Fernando Molina, ha asegurado que con la muerte del escultor, se marcha un artista «genial» y «universal» que, profundamente enamorado de su ciudad natal, ha contribuido a que la capital extremeña sea Patrimonio de la Humanidad.
Molina, en rueda de prensa, ha trasladado públicamente el pésame a la familia de Ávalos, Hijo Predilecto de la capital extremeña desde 1971 y Medalla de Oro de la ciudad en 1974. El concejal recordó que el pasado 21 de junio se entrevistó en Mérida con el alcalde, Pedro Acedo, para tratar de los proyectos de la Fundación Juan de Ávalos, y que su obra formará parte del futuro museo que albergarán las antiguas instalaciones del cuartel Hernán Cortés.
El edil indicó que Mérida cuenta con una ‘Piedad’, un monumento de 1976 en recuerdo a los emeritenses caídos en las guerras de España, y otro, de un año antes, erigido en homenaje a los arqueólogos de las excavaciones de la ciudad. El Ayuntamiento cuenta incluso con un ‘Cristo’ realizado por Ávalos y también es obra suya ‘El beso de Judas’ que sale en procesión el Jueves Santo.
Valoró la dilatada obra de Ávalos e insistió en su carácter universal, prueba de ello, apuntó, es que los gobiernos de EEUU y Rusia le felicitaban todos los años en su cumpleaños.

Valle de los Caídos

El Valle de los Caídos se encuentra dentro del término municipal de San Lorenzo del Escorial, situado al noroeste de la Comunidad de Madrid. Se llega a él por la carretera C–600 desde la autopista AP-6, salida Guadarrama. En este entorno, denominado «Cuelgamuros» se encuentra el monumento conmemorativo a los caídos en la guerra Civil, que ideó e hizo levantar el Generalísimo Franco en los años cuarenta y cincuenta. El recinto tiene una extensión de 1.365 ha., con exuberante vegetación característica de esta zona de la Sierra del Guadarrama.

Las obras dieron comienzo en 1940 bajo la dirección del arquitecto Pedro Muguruza, continuándolas en 1950 el arquitecto Diego Méndez. El conjunto, presidido por la inmensa cruz con esculturas de Juan de Avalos se abre en una explanada desde la cual se domina una bella panorámica. Finalizó su construcción en 1958 y fue inaugurado el día 1 de abril de 1959.

Todo tiene una escala gigantesca, en especial la enorme basílica que fue excavada en la misma roca. En línea vertical con la gran cruz del exterior, y bajo la bóveda del altar mayor, se hallan las tumbas de José Antonio Primo de Rivera y de Francisco Franco, cubiertas con una sencilla losa de mármol. En la parte exterior del risco se encuentra el monasterio de los Padres Benedictinos, a los que fue encomendado el cuidado de la basílica y la hospedería, ambos edificios unidos por una amplia lonja.

Desde las puerta de entrada al recinto una carretera de bello trazado nos lleva al pie del monumento de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, desembocando en una gran explanada de 30.600 m2. A medio camino entre la entrada y la explanada el viajero se encuentra con cuatro grandes monolitos cilíndricos, de granito, de 11,50 m. de altura y 1,50 m. de diámetro cada uno, que reciben el nombre de «Juanelos». Fueron esculpidos en el siglo XV, bajo la dirección de Juanelo Turriano.

Puede accederse a la base de la Cruz por medio de un funicular de reciente instalación. La altura de la Cruz es de 150 m. y sus brazos miden 46 m. Por el interior sube un ascensor. A 25 m. de altura, en el primer basamento, tienen adosadas las esculturas de los cuatro Evangelistas realizadas por Juan de Avalos. En el segundo basamento, a 42 m., se representan las cuatro virtudes cardinales.

                                             LA PIEDAD DEL VALLE DE LOS CAÍDOS


En la explanada se encuentra la entrada a la Cripta de 262 m. de longitud. Fue necesario excavar 200.000 m3. de roca para su construcción. La puerta de entrada, construida en bronce, es obra del escultor Carlos Ferreira. En ella están representados los 15 misterios del Vía Crucis; también del mismo artista son los dos arcángeles del atrio colocados en nichos. En la reja que da paso a la nave se hallan representados cuarenta Santos y está rematada en el centro con la figura del Apóstol Santiago. El diseño es del arquitecto Diego Méndez y la forjó José Espíes. Los 88 m. de la nave están divididos en cuatro tramos; hay en ella seis capillas y en los murales ocho tapices tejidos en oro, plata y lino realizados por Guillermo Pannematier en el siglo XV. En ellos se representa el «Apocalipsis de San Juan». El crucero de la nave mide 75 m. de largo; a través de su recorrido vemos ocho estatuas de granito, obra de los escultores Sanrrino y Antonio Martín.


El Altar Mayor es de una pieza de granito pulimentado, frente a él están las tumbas de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. Corona el Altar Mayor la cúpula de 42 m. de altura y 40,75 m. de diámetro, decorada con mosaico policromado formado por seis millones de piezas cerámicas obra de Santiago Padrós. En la cabecera del crucero está el Coro, distribuido en tres niveles, y con 70 sitiales en madera labrada. En los laterales hay dos capillas con los restos de unos 40.000 caídos en los frentes de la guerra civil 1936 – 39, aproximadamente la mitad de cada bando, traídos aquí por voluntad de Francisco Franco, como un símbolo de reconciliación entre españoles.


Detalle de una de las cuatro estatuas que rodean al altar mayor de la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos

Funicular que da acceso a la Santa Cruz del Valle de los Caídos

Detalle de uno de los cuatro evangelistas
Obra de Juan de Ávalos

Detalle de las cuatro virtudes cardinales
Obra de Juan de Avalos

VALLE DE LOS CAÍDOS: 300.000 PESETAS

El 17 de noviembre de 1952, Juan de Ávalos firmó un contrato con el Estado para realizar las obras del conjunto escultórico del Monumento Nacional a los Caídos. Éstos son los puntos principales del documento.
Esculturas: El conjunto tendría nueve figuras.

  • Una Piedad monumental de seis metros de altura, nueve de ancho y tres de fondo que coronará la entrada de la cripta. Constará de 151 piezas de mármol negro.
  • Cuatro estatuas de los evangelistas San Juan, San Marcos, San Lucas y San Mateo. Todas de 18 metros de altura, 12 de ancho y cinco de fondo. Total: 800 metros cúbicos de mármol repartidos en 1.000 piezas.
  • Cuatro estatuas de las Virtudes Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza, de 16 metros de altura, seis de ancho y tres de fondo. Total: 520 metros cúbicos de mármol repartidos en 720 piezas.

Presupuesto: Se dio a Juan de Ávalos un anticipo de 600.000 pesetas. Gastos:

  • Mármoles: 1.416.000 pesetas (1.416 metros cúbicos de mármol negro a 1.000 pesetas el metro cúbico).
  • Mano de obra: 5.301.211 ptas.
  • Portes: 1.382.789 pesetas (transporte del mármol hasta Cuelgamuros).
  • Honorarios: 900.000 pesetas (por la realización de los bocetos y modelos en yeso de las nueve estatuas), que se quedaron en 300.000, como afirma el escultor.

Plazo de ejecución: Desde el día siguiente a la firma del contrato (17 de noviembre de 1952) hasta una fecha dentro del último mes de 1953.

Puede accederse a la base de la Cruz por medio de un funicular de reciente instalación. La altura de la Cruz es de 150 m. y sus brazos miden 46 m. Por el interior sube un ascensor. A 25 m. de altura, en el primer basamento, tienen adosadas las esculturas de los cuatro Evangelistas realizadas por Juan de Avalos. En el segundo basamento, a 42 m., se representan las cuatro virtudes cardinales.

El Valle de los Caídos alberga 40.000 tumbas de soldados de las dos fracciones contendientes en la guerra civil

  LA ESCOLANÍA DEL VALLE DE LOS CAÍDOS

Los orígenes de la Escolanía

  • La Escolanía de la Abadía benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos (Colegio-Escolanía “Santo Domingo de Silos”) nace en 1958, con la finalidad de contribuir a una mayor solemnidad en las celebraciones litúrgicas de la Basílica del Valle de los Caídos. Desde su creación, su labor musical al servicio de la liturgia ha estado inspirada por la secular y fecunda tradición europea, en la cual el aprendizaje de la música se realizaba en las capillas monásticas y catedralicias a través del Canto Coral.
  • Descripción de la foto número 001Descripción de la foto número 002

    Unos cincuenta niños de toda España, de 9 a 14 años, reciben en la Escolanía una sólida y personalizada formación académica y musical. Junto a los estudios oficiales de Primaria y Secundaria, estudian Lenguaje Musical, uno o dos instrumentos, Música de Cámara y, por supuesto Canto Coral. Su repertorio abarca desde la monodia medieval (especialmente el canto gregoriano) hasta la polifonía sagrada y profana de las diferentes épocas de la historia de la música. Diariamente, cantan en la Basílica la misa solemne, junto a los monjes benedictinos; a esta celebración asisten personas de todo el mundo. Es la única Escolanía del mundo que canta gregoriano todos los días durante el curso académico y siempre se ha distinguido por el cultivo del mismo.

    A partir de 1966, la Escolanía, conocida ya en las ciudades más importantes de España, inicia su proyección internacional con una importante gira concertística en Japón. Desde entonces, permaneciendo fiel a su finalidad inicial, viene realizando otras giras por diversos países de Europa (Francia, Suiza, Bélgica, Luxemburgo e Italia). Festivales internacionales como La Chaise-Dieu y Brive (Francia 1993), Estoril (Portugal, 1995), Granada (1998), Abbaye de Clervaux (Luxemburgo, 2002), Toulouse les orgues (Francia, 2002), Watou (Bélgica, 2003), Nieul-sur l’Autise (Francia, 2004), han acogido destacadas actuaciones de estos niños cantores. En el año 2008, la Escolanía realizó tres conciertos benéficos en Tierra Santa. En fechas recientes ha sido invitada a cantar en Guatemala y Suiza.

  • Descripción de la foto número 001Descripción de la foto número 002

    A su vez, la Escolanía ha actuado junto a formaciones como Orquesta y Coro de la Berliner Bachakademie, Orquesta y Coro de RTE, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta y Coro Nacionales de España, Orquesta y Coro Sinfónicos de Madrid, Ensemble Baroque de Limoges, Camerata de Brive o Schola Antiqua (grupo formado por antiguos escolanes, que ha alcanzado fama nacional e internacional y está reconocido especialmente en el canto gregoriano; actualmente se halla bajo la dirección de D. Juan Carlos Asensio, catedrático de Canto Gregoriano y antiguo escolán), y al lado de reconocidos solistas y directores como Montserrat Caballé, Carlos MENA, Guillermo González, Mª Rosa Calvo Manzano, Jean Michel Hasler, Christophe Coin o Joseph Pons.

    Cabe destacar, por otra parte, su intervención en estrenos de alcance internacional como Una Cantata de Navidad de A. Honegger, Los Villancicos del P. Antonio Soler (1981), Turbae ad passionem gregorianam de A. Ginastera (2000), Henry Clifford de Albéniz (ópera grabada para DECCA en Julio de 2002).

    Durante cincuenta años de historia, la Escolanía ha grabado más de treinta discos, obteniendo algunos premios internacionales de prestigio como el Gran Premio de la Academia Charles Cros (París, 1972), otorgado a las grabaciones de Hispavox y Erato de las Cantigas de Santa María del Rey Alfonso X el Sabio y La Música en Cataluña hasta el s. XIV.

    Casi desde sus orígenes la dirección musical de la Escolanía ha corrido a cargo del P. Laurentino Sáenz de Buruaga, benedictino, a quien se debe la obra que queda reseñada. Entre los años 2000 y 2008, el director musical de la Escolanía ha sido el P. Juan Pablo Rubio Sadia, benedictino, contando con D. Santiago Ruiz Torres como pianista del coro y ayudante de dirección. En 2008, el P. Laurentino retomó la tarea, con la ayuda de D. Miguel Ángel Fernández González para el área de Canto Gregoriano, D. Carlos Mª Labarta para la Polifonía y D. Luis Ricoy como pianista. Actualmente le ayudan D. José Manuel Martín Delgado para el área de Canto Gregoriano y como pianista-organista y D. Ignacio Muñoz Albert para e LA ESCOLANÍA DEL VALLE DE LOS CAIDOS

  •  http://angelinahacercamino.blogspot.com.es/2015/07/escolania-del-valle-de-los-caidos.html
  • LAS LEYENDAS DE LA SIERRA DEL GUADARRAMA

Las gentes que han habitado la Sierra de Guadarrama durante siglos han creado varias

leyendas que se desa

rrollan en diferentes lugares de estas montañas. A continuación se describen algunas de

éstas:

Leyendas de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial

Monasterio de El Escorial y su entorno. A él se acercaba el misterioso perro negro.

El perro negro de El Escorial y las Puertas del Infierno
Según la leyenda, durante la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un
misterioso
perro negro aterrorizaba a los obreros por las noches, obstaculizando las obras. Quizás el perro
infernal
protegía el lugar, pues se ha atribuido a El Escorial el ser una de las puertas del Infierno que se
extienden
por el mundo (otra de las cuales es la ciudad italiana de Turín); ésta fue una de las razones por
las que
Felipe II mandó construir el monasterio en este lugar: para mantener cerrada dicha puerta.
El perro fue encontrado y se ordenó que se le ahorcase en una de las torres del monasterio, don
de perma
neció mucho tiempo.
Cuando Felipe II regresó definitivamente a El Escorial para morir, desde su lecho de muerte
(acompaña
do de multitud de reliquias de santos), siguió oyendo los ladridos de ese perro infernal, que ya
había sido
sacrificado hacía años.
La Cima de los Pastores
Existe la creencia de que en los montes cercanos a San Lorenzo de El Escorial existe un teso
ro oculto
Esta leyenda tiene origen también en el Monasterio de El Escorial, parece ser que un tal Ra
fael Corraliza
empleado de la pagaduría de las obras del monasterio se sintió tentado por el continuo tinti
neo de doblo
nes a diestro y siniestro ante él y decidió hacerse con un botín de estos y sujetándoselos al
cinto se escapó
como alma que lleva el diablo camino de Portugal por la ruta que pensó menos vigilada to
mando la vereda
que conducía a la próxima aldea deRobledondo. Como era ya de anochecida al llegar a la
zona conocida co
mo Cima de los Pastores se hundió en ella dando con sus huesos en el fondo tragando vida
y doblones, no
se sabe con certeza pero parece ser y quiere creer la gente que el mismo santo intercedió en
la aventura del
desafortunado pagador.
Con el paso del tiempo esta sima fue tapada con ramas y piedras por temor a que el ganado
o cualquier des
dichado sufriese la misma suerte del tal Corraliza, aunque aún sigue ahí la sima para visita
del que se precie
a rememorar significante historia.
La pisada del diablo
Esta leyenda atribuye un origen diabólico a una oquedad que aparece sobre una roca, que
asemeja una hue
lla de talón izquierdo, situada en la finca Los Hermitaños, aproximadamente a un kilómetro
de distancia de
la Silla de Felipe II. Según la tradición, una muchacha llamada Martiña, muy devota de la
Virgen de Gracia,
se encontró con el diablo que, disfrazado de peregrino, intentó apoderarse de su alma ofre
ciéndole bienes
terrenales si renegaba de la Virgen. Ante la negativa de la joven, el diablo saltó enfurecido
sobre la piedra
y provocó una gran explosión, que formó la citada huella

Leyendas de La Pedriza

El Cancho de los Muertos
El nombre de esta leyenda proviene de una formación rocosa de La Pedriza cuya forma
es muy peculiar.
La leyenda cuenta que una banda de salteadores secuestró a una joven señorita de rica
y apoderada familia
de Madrid. El jefe de este grupo se ausentó temporalmente y los otros dos bandidos de
cidieron aprovechar
se de la joven, pero regresó inesperadamente y les sorprendió, tras lo cual les juzgó in
mediatamente y des
peñó al primero por este cancho. Pero al intentar precipitar al segundo, éste sujetó la
pierna del cabecilla
y los dos cayeron al vacío. De esta forma, acabaron los tres despeñados a los pies del
cancho rocoso. Según
las gentes del lugar, durante un tiempo se pudieron ver los cadáveres de los tres bandi
dos en una grieta de
este lugar.
La Cueva de la Mora
El relato de a continuación tiene su escenario también en La Pedriza y recuerda a his
torias que se repiten a
lo largo de la geografía española debido quizás a la larga ocupación musulmana. Exis
te otra leyenda con este
título, recogida por Gustavo Adolfo Bécquer en sus Leyendas, situado en la localidad
navarra deFitero.
La Cueva de la Mora (de difícil acceso) se halla cerca del refugio Giner de los Ríos, con
cretamente enfrente de
su fachada principal y al este de la Peña Sirio. Parece ser que la hija de un rico árabe que
dóse prendada de unjoven cristiano. Ante esta situación fue secuestrada y retenida por sus
familiares musulmanes en el interior de
esta cueva. Pasaron los años y el caballero cristiano no regresó jamás, a pesar de la ansiada
espera por parte de la joven, por lo cual, según las creencias de la gente, de cuando en cuan
do, el alma de la despechada joven se desliza vagando entre las formaciones rocosas y can
chales tratando de buscar a su amor perdido.
El Cabrero Bautista
El cabrero Bautista Montalvo, del pueblo de Mataelpino, relata una historia de la que es desgra
ciadamente par
te interesada. Según las gentes, poco después de raptar la banda del Isidro al hijo único de doña
Braulia del Va
lle, y devuelto bajo pago de elevado rescate, robaron los bandidos al pastor su magnífica escopeta
de caza y al
gún objeto de valor que llevaba encima. Asimismo le expoliaron un excelente gabán que acababa
de estrenar,
con el que se guarecía de los fríos y lluvias de la sierra. Esta prenda produjo algunas disensiones
en el seno de
la banda, y uno de sus componentes llamado Isidro el de Torrelodones, arrebató la prenda en cues
tión y mató
a su jefe de un trabucazo, que cayó muerto al pie de la cerca de los huertos, cuyas ruinas existen hoy
al pie de
la Sierra de los Porrones.
La Banda de Paco el Sastre
Corría el año 1840 y dominaba en la Pedriza la banda de Paco el Sastre, cuyo verdadero nombre
era Francisco
de Villena. Paco el Sastre fue un bandolero que compartió fechorías con la banda de Mariano
Balseiro y cómpli
ce y amigo de Luis Candelas, del quien fue segundo lugarteniente. Fue detenido el 5 de enero de
1838 e interna
do en la cárcel del Saladero de Madrid. Allí coincide con su socio Balseiro fugándose ambos un
año más tarde.
Por aquel entonces elMarqués de Gaviria, intendente del Palacio Real, persona inmensamente
rica, tenía dos
hijos. Manuel y Paco que estudiaban en las escuelas pías de la calle de Hortaleza, en Madrid. Era
costumbre de
su padre que fueran sus hijos los fines de semana a una finca que tenían en Valdemoro. Un buen
día, el 27 de
abril, fue un falso criado con el coche de caballos de rigor a buscar a sendos mozuelos, invitándo
les según órde
nes de su padre a la finca familiar. Tras cumplir los requisitos para la salida con el padre prior,
partieron enga
ñados. De esta forma fueron secuestrados los dos hijos del intendente, por los que luego se pedi
ría pingüe res
cate. Pero ocurrió que el padre prior, salió a despedirlos como era costumbre y se dio cuenta que
el carruaje no
era el mismo de otras veces y que tomaba una dirección distinta a la acostumbrada. Entonces el
prior empezó a
darse cuenta de la falsa maniobra, y llamando al padre de los niños se esclareció lo que pasó.
Manolo y Paco fueron llevados por los bandidos a su campamento en La Pedriza, situado ni más
ni menos que
bajo el popular canto del Tolmo. Se pidió un rescate por los niños, y su padre ofreció una recom
pensa a quien
descubriera a los bandidos. Se hizo una batida organizada por los habitantes de los alrededores,
dándose cuenta
aquellos de las intenciones, huyendo y adentrándose en La Pedriza, dejado a los niños en el cam
pamento del Tolmo, pues se habían encariñado con ellos y no querían hacerles daño, terminando
aquí la historia, que es auténtica y verídica. Pocos días después de liberados los niños secuestrados,
son descubiertos casualmente ambos delincuentes en las proximidades del Rastro de Madrid y de
tenidos después de una espectacular persecución por las calles de la zona. El 20 de julio de 1839
fue ejecutado a las once y media de la mañana en un patíbulo levantado en La Puerta de Toledo de
Madrid, media hora después que su socio Balseiro.
El verdadero amo del Guadarrama en aquellos tiempos fue Pablo Santos, que utilizó La Pedriza co
mo enclave estratégico de refugio, lugar que debía conocer muy bien pues nació muy cerca de este
paraje y siendo también el lugar en cuyas proximidades fue asesinado por uno de sus secuaces, Isidro
el de Torrelodones.
Origen de La Pedriza
Cuenta la leyenda que hace muchos años, existía una fuerte rivalidad entre la Pedriza posterior y la
anterior
. Y de esta manera un buen día se declaró la guerra entre ellas, se armaron los riscos y marcharon a la
batalla de las dos Pedrizas. En este primer encuentro también librado por «Los Guerreros», con el apo
yo de «Las Torres», llevó la victoria a la Pedriza posterior, que erigió como signo de su victoria la Peña
de la Bota. Pasó el tiempo y corrieron mucho las manecillas del reloj, y la Pedriza anterior que tenía cier
ta amargura por su derrota, fue a la guerra nuevamente, saliendo victoriosa de esta segunda batalla.Su
signo de victoria fue colocar un bastión en el término de sus dominios, el cual fue el Yelmo de Mambrino
. Y para que la paz reinara siempre en la zona, se puso una gran piedra en los límites de ambas Pedrizas,
que se llamó el Canto del Tolmo, erigiéndose además un guardián de esa paz que se llamó «El Centinela»,
el cual situado en lo alto del Co
llado de la Dehesilla, vigila que se cumpla el tratado acordado por las dos Pedrizas.

Leyendas del Montón de Trigo

La silueta del Montón de Trigo hace alusión a su nombre.

La historia de su formación es la siguiente: Estaba un día un rico labrador aventando un montón de trigo

cuando pasaron unos mendigos y le pidieron una limosna. El tacaño agricultor contestó que no tenía nada

que ofrecerles. Uno de los mendigos le preguntó que cómo podía decir eso viendo el enorme montón de

grano que tenían delante; a esto les respondió el labrador que aquello que veían no era trigo sino tierra.

El pobre le replicó: «Permita Dios que se te vuelva tierra». Y poco después la maldición se cumplió.

Leyendas de la laguna de Peñalara

La Pastora
Cada noche de difuntos a la fría luz de la luna, emerge del centro de una laguna de Peñalara un is
lote y en ella la figura de una pastora. Esta pastora parece ser que trató de salvar un cordero extra
viado entre las rocas confundiendo sus balidos con extraños y broncos ruidos que parecían surgir
de las profundas y oscuras aguas.
Los dos amigos
Parece ser que dos amigos intrigados por el halo de misterio que rodea a la Laguna Grande subie
ron a la misma con el ánimo de cruzarla a nado de noche, a la luz de la luna. Uno de ellos la cruzó
a nado sin problemas, manteniendo un libro entre los dientes. Cuando alcanzó la orilla opuesta
animó a su amigo a imitarle y éste lo hizo. Mientras el segundo de los viajeros iba nadando, el pri
mero iba leyendo el libro en voz alta. Pero, al alcanzar aquel el centro del pequeño lago, éste cerró
repentinamente el libro y las aguas se tragaron en el acto al nadador, que nunca más ha reaparecido.

Leyendas de Robledo de Chavela

Este municipio nos ha legado una interesante serie de leyendas y mitos:

La Virgen de Navahonda
Esta historia se remonta a los tiempos en que el municipio madrileño de Robledo de Chavela per
tenecía aún aSegovia. En el valle de Navahonda, donde hay situada una famosa ermita, se encon
tró una talla de la Virgen María, que había sido ocultada por los segovianos durante años para pro
tegerla de la invasión musulmana. Los segovianos, al averiguar su paradero, la reclamaron a los ro
bledanos y, cuando aquellos intentaron restituir la imagen a Segovia, las caballerías que transporta
ban dicha talla, a mitad de camino, se negaron a continuar por intercesión de la Virgen, tras lo cual
se decidió que la imagen se quedara para siempre en aquel lugar. El camino que conduce a Navahon
da desde Robledo de Chavela es una interesante ruta turística y todos los años discurre por él una vis
tosa romería en recuerdo de tales acontecimientos.3
La Dama de la Cruz Verde
En el Puerto de la Cruz Verde cuentan que se ha visto numerosas veces una joven autoestopista que,
una vez que se recoge, en el interior del coche, al acercarse a una curva, empieza a gritar que se tenga
mucho cuidado, pues ahí se mató. Dicho esto, la mujer desaparece y no se vuelve a saber de ella.
Esta leyenda es una de las variantes que se han dado en muchos lugares del mundo de la denomina
da Autoestopista Fantasma, Dama Blanca o Chica de la Curva.
Este misterioso personaje también ha sido visto en el Puerto de Galapagar.
Los subterráneos del Vía Crucis
Cuenta la leyenda que, bajo Robledo de Chavela se extiende una red de misteriosos túneles exca
vados desde los tiempos en los que, en el lugar que ocupa la actual Iglesia de la Asunción de Nues
tra Señora, se elevaba el castillo del Señor de Robledo de Chavela, desde cuya torre, ocho soldados
permanecían vigilantes durante toda la noche, en vela (de ahí la denominación de Chavela). Dicho
Señor había mandado construir una larga red de túneles con mazmorras, que llegarían hasta el ac
tual Vía Crucis del pueblo (una hilera de cruces de granito situadas a las afueras del municipio).

Vista nocturna de la torre de la iglesia parroquial de Robledo de Chavela desde la que se escuchaba

el supuestofantasma.

El Fantasma de la Iglesia
Hace años (y esto es real), se produjo un extraño fenómeno en Robledo de Chavela: Por las
noches, en las calles que suben a laiglesia parroquial y junto al cementerio, se oía una profunda
respiración que aterrorizaba a los incautos. En realidad, dicharespiración era el ruido produci
do por una lechuza que había anidado en el campanario de la iglesia.
El fenómeno se vino repitiendo durante varios años hasta que dicha lechuza emigró a la cercana
localidad de Las Navas del Marqués, donde el fenómeno se volvió a repetir, esta vez en las ruinas
de una antigua iglesia. El hecho tuvo cierta repercusión mediática, pues hasta el doctor Félix Ro
dríguez de la Fuente intervino en un programa radiofónico explicando que dichos misteriosos rui
dos los producía en realidad un animal.

Vista del complejo de Robledo de Chavela

El Moro de La Almenara
En la cumbre del monte de La Almenara existen unos restos arqueológicos, datados de la invasión musul
mana de España, desde los cuales los árabes encendían hogueras para avisar a Madrid de que se aproxima
ban tropas cristianas para atacar.
Muchos excursionistas cuentan que, algunas tardes, cercana ya la noche, se han visto resplandores en su
cumbre, que sería la hoguera que encendería al anochecer un misterioso moro fantasma.
Las Mujeres Rientes
Por lo visto, han podido ser grabadas por la noche, en numerosas ocasiones diversas psicofonías, tanto
en el pinar de Robledo como en la roca de El Lisadero, en las que unas diabólicas y claras risas de mu
jeres pueden escucharse.
Los suspiros de las trincheras
También se cuenta que, en las trincheras y búnkeres12 de la Guerra Civil que hay en la parte superior
de la ladera del Risco de los Monaguillos, muchas noches se han escuchado lamentos, suspiros y gritos
de muchos de los muertos en este sitio, durante lo que fue el frente de Robledo de Chavela.

Leyendas de La Mujer Muerta

La Mujer Muerta vista desde la llanura segoviana. La cabeza de la mujer es la montaña que aparece

en el centro y los brazos cruzados la que aparece a la derecha.

Varias leyendas intentan explicar este nombre, La Mujer Muerta, topónimo que se da al conjunto de

montes de La Pinareja, Peña del Oso y Pico de Pasapán, que formando un destacado cordal y visto des

de la llanura segoviana toma la aparente forma de una mujer tumbada, dormida o muerta, cubierta por

un velo y con los brazos entrecruzados.

Una leyenda con tonos pastoriles relata el amor de la bella hija de un granjero y un pastor de las cerca

nías. Éste al creer ver en otro pastor un posible rival, ciego de ira y celos lo mató, y acabó al mismo tiem

po con el objeto de sus deseos. Pocos días después, en medio de una terrible tormenta la tierra tembló

y apareció como por ensalmo esa gran mole rocosa, que recibió ese nombre.

Otra leyenda, más guerrera y menos romántica relata las luchas por la jefatura que llevaron a cabo dos

hermanos, hijos del recientemente fallecido jefe de una tribu que vivía en la entonces extensa planicie

. La madre de ambos, que no quería ver aquella lucha fraticida, ofreció su vida a los dioses a cambio de

la paz para sus hijos y así se cumplió. Tras una gran tormenta, apareció el cuerpo de la madre en forma

de gran montaña, imagen que los hijos reconocieron e inmediatamente pararon la lucha.

Por último, una tercera leyenda indica que, en tiempos remotos, dos caballeros se disputaron el amor

de la misma mujer y comenzaron una lucha a muerte; la mujer, intentando separarlos, se interpuso entre

ellos mientras luchaban y fue atravesada por las espadas de los dos pretendientes. Tras su muerte, durante

la noche se desencadenó una terrible tormenta que modeló los montes cercanos con agua y viento para

formar la figura de la mujer asesinada.

Leyendas de Rascafría

Ayuntamiento de Rascafría.

En el municipio de Rascafría hay varias leyendas y las más populares son:

Leyenda del Tuerto Pirón
Según los autóctonos de este pueblo, el Tuerto Pirón era un bandolero que se movía en los alrede
dores de Rascafría. Su escondite era el viejo Olmo de más de 300 años que estaba situado en la Pla
za Mayor de Rascafría y que, enfermo de grafiosis, cayó tras la nevada del 14 de enero de 2000.

Fernando Delgado Sanz, apodado el Tuerto Pirón, robaba a los ricos, asaltaba iglesias y caminos y luego

lo repartía entre los más necesitados, cometía sus fechorías por la noche y en el hueco que tenía el viejo

Olmo se ocultaba durante el día.

La Leyenda del Carro del Diablo
Cuando la hija del Sacristán de Segovia vende su alma al diablo a cambio de no tener que bajar todos
los días a por agua, para ello el diablo debe construir un acueducto en una noche, pero cuando está
transportando la última piedra para finalizar la obra, le sorprende el amanecer y queda petrificado
constituyendo la roca de granito conocida por Carro del Diablo a la que se accede desde la pista de la
Mata o desde el camino de las Eras.
Leyenda de la Peña de la Mora
Cuenta que en la cueva existente junto a esa Peña, en la en tiempos de la reconquista, una bella mora
languideció esperando a su prometido, sobre esa peña en la que cada mañana se lavaba la cara con el
agua del roció. Se dice que escondido en algún lugar de esa cueva continua aún hoy, un enorme y precio
so rubí, esperando a que llegue su joven enamorado.
Leyenda Puente del Perdón
Para relatar la procedencia del nombre de este bello puente sobre el río Lozoya enfrente del monas
terio del Paular hay que contar primero otra historia; la de los «quiñoneros«. En el sigo XIV el valle
de Lozoya pertenecía al Concejo de Segovia, debido a la fragosidad de su vegetación y de sus pinares
además de su difícil acceso era terreno idóneo para grupos subversivos de moriscos, malhechores y
maleantes que hacían sus pillerías por estas tierras. Ante esta incontrolable situación los Reyes deci
dieron agilizar la administración de la justicia delegando parte de sus poderes, así de esta guisa en las
villas que crecieron después de la reconquista nacieron unos milicianos llamados «quiñoneros».
Estos quiñoneros podían juzgar y administrar justicia en este territorio inmediatamente, e incluso la
pena máxima, sin necesidad de consultar con la corte. Las ejecuciones se cumplían en una casa deno
minada «Casa de la Horca» a cinco kilómetros aproximadamente del Paular, entonces es cuando en
tra en juego el citado puente. Antes de partir para la casa de la Horca se les revisaba la sentencia a
los reos a los que algunos se perdonaba pero sin que estos lo supieran todavía. Se continuaba el ca
mino y cuando llegaban al puente, a los que se les había perdonado se les dejaba sueltos, y cruzaban
el río en libertad, de esta benevolencia le viene el bello nombre al no menos hermoso puente.

// // <meta http-equiv=»refresh» content=»0; URL=/?_fb_noscript=1″ /> <meta http-equiv=»X-Frame-Options» content=»DENY» />//

LA LEYENDA DE LA BRUJA DE MIRAFLORES DE LA SIERRA

En Miraflores de la Sierra, a mediados del siglo XVII, una bruja atemorizaba a los vecinos del lugar, pues ha

cía el bien o el mal, según su voluntad…

Por Rosa Alonso

Existen documentos de la época que refieren la existencia de María de Manzanares, vecina de Miraflores de la

Sierra, a la que en 1644 se acusó de practicar brujería y fue llevada a juicio por la Santa Inquisición. La buena

María fue inculpada de `malas artes´ por hasta 28 vecinos, de los cuales se tomó fiel declaración.

Entre los cargos que se le imputaron se encontraban los de correr desnuda por los diferentes campos de la Sierra

de Guadarrama al anochecer –acción atribuida a intentar invocar a Satanás-, la elaboración de ungüentos pa

ra provocar diversos males y enfermedades -preparados con ingredientes horripilantes como polvo de cemen

terio, trozos de ombligo de niño o colmillos de víbora, entre otros- o el de provocar la `muerte accidental´ o

incitar al suicidio de quien se encaraba con ella.

Por todos estos cargos fue condenada al exilio, aunque la pena se fue reduciendo con el paso de los meses: en

1645 tuvo que abandonar el arzobispado de Toledo; después, sólo debía mantenerse a una distancia de 10 le

guas de Miraflores y Madrid y, finalmente, en 1645, se le instó a permanecer a 5 leguas de su pueblo, Toledo

y Madrid, por un tiempo no inferior a 3 años.

Los vecinos de la zona creen que sus oscuros conocimientos le llevaron a poder regresar antes de tiempo a

Miraflores, aunque no existe testimonio sobre la vuelta de María al pueblo, ni nada que demuestre su final.

Isabel de la Maza y Ana de Nieva, sus discípulas….

Aunque fue acusada de bruja, no sin razón, María no era una hechicera solitaria, ya que formó su propio

aquelarre con dos vecinas de Manzanares el Real: Isabel de la Maza y Ana de Nieva. Isabel confesaría en

su propio juicio inquisitorial haber aprendido todas las artes de María, unos 17 años antes de la fecha del

mismo.

Ana de Nieva, por su parte, relató como testigo presencial los días en los que compartía andanzas con Ma

ría e Isabel y se marchaban juntas a unas bodegas cercanas a Torrelaguna, donde bebían hasta desfallecer,

bailaban desnudas y orinaban al salir del lugar para bendecirlo.

Este testimonio, le sirvió para incrementar la pena de Isabel de la Maza, ya que, las acusaciones de 13 de

sus vecinos sumadas a esta confesión como compinche de María, la llevaron a la cárcel y perdió todos sus

bienes, que fueron embargados. Nadie dice que la fidelidad entre las brujas sea real.

Ver más

Foto de Juan Carlos Martinez Pedraza.

ORIENTATIVOS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

images (10)

250px-Sistema_Central

LA SIERRA DE GUADARRAMA ES PARTE DEL SISTEMA CENTRAL DE ESPAÑA                    ES LA SIERRA DE MADRID

(El primer tramo )

280px-Sierra_de_guadarrama_mapa

LA SIERRA DE GUADARRAMA COMIENZA EN MADRID Y FINALIZA EN PORTUGAL

POR TANTO ,NO SÓLO MADRID,SINO  EN SEGOVIA Y ÁVILA PUEDEN DISFRUTARLA